Antecedentes, balance y perspectivas del sistema interamericano

ANTECEDENTES, BALANCE y PERSPECTIVAS DEL SISTEMA INTERAMERICANO tercios de los Estados Partes, debiendo en el caso de situaciones n disputas entre EstadIOs Americanos excluirse de la votación a las partes directamente interesadas. Nuevamente a este respecto ha ha· bido modificaciones de importancia. ILa Carta de la OEA, en sus Artículos 27 y 28, se refíere igualmen– te al tema de la seguridad colectiva. Si bien en alguna medida se remite a los tratados especiales existentes, esto es el propio TIAR, in~ teresa destacar que el primero de los artÍCulos mencionados relacio– na el principio de la solidaridad con la "agresión", siendo así más amplio que el TIAR ,que lo hace principalmente con el "ataque ar– mado" en su Artículo 3. Este factor también incidirá en la evolu. ción que se examinará. Finalmente, debe mencionarse que otros instrumentos del sistema interamericano regulan también situaciones vinculadas a la seguri– dad colectiva, o que inciden en ella. Entre estos instrumentos cabe señalar, a título de ejemplo, la Convención sobre Deberes y Dere– chos de los Estados en caso de Luchas Civiles de 1928, su ,Protocolo Adicional de 1957 y la Convención sobre Asilo Territorial de 1954 13 • JII. EL TIAR EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA: PRIMERA FASE DE SU EVOLUCIÓN Como pudo apreciarse, el TIAR vino a recoger e integrar de ma,nera orgánica los diversos elementos del sistema de seguridad colectiva que habían ido surgiendo gradualmente desde 1936 y particularmen– te durante el ¡período de la Segunda Guerra Mundial. Desde este punto de vista, sus orígenes corresponden a la propia evolución de! Sistema Interamericano con anterioridad al período de la guerra fría. Sin embargo, al firmarse el TIAR en 1947, coincidió con el ini– cio de la guerra fría, transformándose en el prototipo del pacto de ayuda mutua, que caracterizó las alianzas militares de postguerra. Desde este otro punto de vista, el TIAR, sin lugar a duda, fue tamo bién concebido como un instrumento de la guerra fría. Esta última característica explica la primera fase de evolución del Tratado. Por el momento en que se suscribió, el TIAR estaba bási. camente orientado a regular situaciones de guerra convencional. Sin embal1go, la guerra fría presenció el desarrollo amplio de técnicas de '" Para los textos de estos instrumentos, véase Instituto Interamericano de Estu– dios Jurídicos Internacionales: El Sistema Interamericano. Estudio sobre su desa– rrollo 'Y fortalecimiento. Ediciones del Instituto de Cultura Hispánlca. Madrid. 1966. En apéndices. 116

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=