Desarrollo de la Antártica
EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA con las costas de fiordos de la Patagonia occidental, la compleja evo– lución de las costas englaciadas sujetas a la interacción de las diná– micas glacial y oceánicas, y el apreciable valor de las costas bajas no englaciadas para las posihilidades de los asentamientos humanos fijados en función de la accesibilidad y el apoyo desde el mar. De– bido a las dificultades ya señaladas, el análisis geográfico del es,pa– cio antártico nacional se !hace de manera indirecta, utilizando la información que aportan principalmente las investigaciones que se cumplen en el área de las ciencias físicas o naturales, las cuales, por razones obvias, están en mejor posición o tienen una explícita prece– dencia en los programas de investigación del "hecho antártico". Por tratarse de ciencias auxiliares o' afines, la geografía puede entrecruzar espacialmente diversas variables y resultados con el ob· jeto de conformar una síntesis coherente que nos parece será pTerre– qutsito de cualquier desarrollo antártico. En cuanto a los fundamentales aspectos humanos del enfoque geo– gráfico, la experiencia personal y grupal de los hombres antárticos tiene un inapreciable valor de testimonio para la investigación cien– tífica. Esta vivencia azarosa en un medio insólito para el común de los hombres, sirve de base precisamente a los aspectos centrales de la presente comunicación. Un ·balance necesariamente muy somero de este esfuerzo de in– tegración espacial de los conocimien tos físicos sobre el sector antár– tico chileno nos permite señalar los siguientes rasgos más relevantes. Estructura del territorio antártico chileno La estructura del territorio antártico en el sector chileno forma par– te de la llamada Antártica Occidental ~Península Antártica, Tierra María Byrd y Tierra Victoria), que en contraste con el complejo geológico oriental se distingue por el carácter menos antiguo y la notoria inestabilidad tectónica de sus materiales constitutivos. Las rocas sedimentarias y volcánicas son predominantes en esta parte, pero los intrusivos cristalinos también intervienen en un. estilo es– tructural que presenta visibles analogías con el sistema de los An– des meridionales de Sudamérica. !El eslabón geológico y anográfíco entre la gran unidad andina y la península Antártica está constituido por la dorsal en gran parte sumergida del Arco de Escocia. !El reconocimientO' realizado por los geólogos nacionales en sus campañas regulares de verano, ha hecho posible la caracterización 54
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=