Desarrollo de la Antártica

EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA Polar de Bergen. Para el primero de los casos, un decreto gubernati– vo designó una cO'misión especial integrada por jefes y personal téc– nico de la Armada l\' acional. Lo anterior, agregado al conocimiento de la variada acción de los primeros lustros del siglo, ,bubo de servir para que en 1938 el país proclamara ¡públicamente en la Memoria de Relaciones Exte– riores, la existencia de intereses chilenos en la Antártica Sudameri. cana. Pero no bastaba, se hada necesario afirmar el dereoho histórico definiendo y dando a conocer la delimitación de la jurisdicción na– cional en el sexto continente. La responsabilidad tan trascendente hubo de corresponder al Mi– nisterio de Relaciones Exteriores. El íMinistro, don Abraham Orte– ga, secretario en dicha cartera del Presidente :Pedro Aguirre Cerda, encomendó en septiembre de 1939 al prO'fesor Julio !Escudero Guz mán la cO'mpulsa y estudio de los antecedentes que debían infor– mar el derecho histórico de Chile al territorio polar y sus aguas ad– yacentes. En abnegada dedicación que tO'mó largO' tiempo se exhu– maron documentos e infonnaciones y datos que en su conjunto re– sumían una historia de más de cuatro siglos y que conforma:ban O'tros tantos y buenos títulos que daban solidez al derecho reclamado por la República. Así entonces tuvieron fundamento y origen tres de– cretos referidos a la materia antártica, uno de los cuales, el ya fa– moso Decreto 1.747, de 6 de noviembre de 1940, del Ministerio de R.R. EJE., suscrito por el :Presidente Aguirre Cerda y su iM~nistro en el ramo, Mardal Mora Miranda, fijaba la delimitación precisa del Territorio Antártico Chileno, a manera de colofón que coronaba la primera etapa lhistórica de tanta acción y preocupación en torno al mismo. Con este ,acto trascendente se consolidaba el dominio antártico de Chile y se daba inicio a otra etapa que estaría señalada por la ocupación efectiva y pacifica del patrimonio polar nacional y su ~3' tudio y conocimiento científico para provecho de toda la humanidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=