Desarrollo de la Antártica
Ca,-los A. Moreno I DESARROLLO ANT.-lRTlOO y MEDIO AMBIENTE COSTERO 700 Fig. 2. Curvas de creci- miento en longitud <.le algunas especies de peces 600 costeros antárticos, según Bureau, 1970. Clave: N.R. = Notothenia E E ..J .. rossi marmora- 6 ta N.N. = Notothenia coriiceps neglecta T.B. Trematomus (:¡¡~rnacchii T.B. = Trematomus hansoni En todos los casos l'l 11· nea superior correspon– de a hembras. ... o ::> .... ¡; z o ..J !lOO 400 300 200 100 2 3 4 5 El 7 8 9 10 11 12. 13 14 EDAD EN Allos c) Relaciones tróficas. Las cadenas alimentarias que involucran a los peces costeros antárticos son complejas, y las dietas de las especies estudiadas presentan una composición específica varia– ble, tanto si se analizan en sentido batimétrico (Moreno y Osorio, 1977) como en escala geográfica. Un buen ejemplo de esto últi– mo lo constituye la comparación de los moluscos encontrados en las dietas de N. OO'ri1ceps 'f/Je~lecta, en varios lugares alrededor de la Antártica (Cuadro 1), donde se observa que cambian la com– posición específica en cada lugar. Del análisis de la ti ama alimentaria de la zona del IP'ack-ice en Bahía South, se desprende que gran parte de las cadenas alimentarias costeras tienen su origen en el detritus, al igual que en el sector litoral de las Shetland del Sur ~Moreno y Bahamonde, 1975) (Fig. 3) . !Esto constituye un indicio de que las comunidades costeras po– seen un alto grado de madurez (Odum, 1969). En la misma trama se observa que los peces constituyen un recurso casi exclusivo ¡para 3°1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=