Desarrollo de la Antártica
EL DESARROILO DE LA ANTÁRTICA SiguiendO' el pensamientO' de Dayton (1972), la interpretación de la estructura comunitaria depende de cümprender lüs factüres que determinan lüs patrünes de abundanria y distribución de las pübla– ciones en el tiempO' )' en el espacia. Aparece claramente que tal interpretación sólO' puede hacerse cünüciendo tantO' la influencia de lüs factüres abióticüs Cümü el rül funcional de las poblaciünes en el crecimiento y regulación de ütras pablaciones en la comunidad. ISi se asume que no existe inmigración ni emigración de los indio viduos de una población, lüs parámetros que pueden describir mejor lüs cambiüs en su tamaño son la tasa de natalidad y la de mürta· lidad. De acuerdO' con Cüle (1954), los cambios en la tasa de nata– ¡idad sün leves y muy difíciles de evaluar; en cambio las alteracio– nes en la tasa de mürtalidad son muchO' más impürtantes y explica– tivas en las variaciünes del" tamañO' de una pO'blación. La predacÍón natural es un impO'rtante factür de mortalidad en la mayüría de las pO'blaciO'nes naturales. iI)e ahí que un estudiO' de las relaciO'nes tróficas tenga un altO' valür ~JIedictivO' en lO's cambiO's que podrían O'currir a nivel de la cümunidad por explütación O' efectO' de cüntaminacíón ambiental. Relaciones troficas de peces: un ejemPlo de estudio predictivo AnalicemüS estüs conceptO's en un segmentO' de comunidad cüstera fürmadO' por lüs peces. Es evidente que estO's O'rganismüs en tüdüs lO's mares del mundO' cO'nstituyen un recursO' natural renO'vable de gran valür ecünómic0, y es pO'sible, en el futurO' desarrO'llü de la Antártica, pensar también en su explotación. De inmediatO' surgen dO's preguntas: ¿pueden considerarse las peces antárticO's cO'mü un recurso pO'tencial? y ¿qué efectO' prüduciría sO'bre la cümunidad cO's· tera su explütación? Para responder ambas preguntas, revisemO's en líneas generales nuestrO' actual cO'nO'ómientü de estO's ürganismO's. Especialmente lO' • concerniente a su abundancia, ciclO's biO'lógicüs y su rO'l funciünal en las comunidades LOsteras antárticas. a) Densidad. Sin pretender hacer una evaluación de recursos, du– rante la realización del prO'yectü de EcologÜ:t de peces, en desa. rrüllü por el autür y colabO'radüres, con el eficaz patrociniO' del InstitutO' Antártica ChilenO', se han obtenidO' datos sobre la den– sidad relativa de las especies más cO'munes en Bahía Soufu (Isla DO'umer, ArchipiélagO' de Palmer), en base al rendimientO' pO'r cada 100 anzuelos de espinel (longJine) cada '8 horas (Fig. 1). Estús datos señalan una alta abundancia de Notothem(J, co-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=