Desarrollo de la Antártica

EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA bre de importancia local). :Se exceptúa el hierro, que es movilizado con relativa :Gaciridad a partlir de magmetita primaria para ser depo·sitado como hematita. Areas de afinidad mineralógica. Area Cabo Timé - Punta Spring Ambiente Geológico. Corresponden a rocas volcánicas intermedias a básicas, brechas vol– cánicas, metasedimentos de la 'Formación Canal Lautaro, intruida~ por pórfidos granodioríticos (Granitos Costa de Danco) . Mineralización. Pirita con calcopirita subordinada y localmente óxidos de cobre Waratacamita), se encuentran esencialmente en vetillas y vetas. Se puede apreciar una diseminación generaHzada de estos minerales metálicos en las cajas. Génesis posible de la mineralización. La mineralización está relacionada a una alteración débil y un me– tamorfismo de contacto en rocas cobertizas de intrusivos intermedios cretácicos. Expectativas. En la zona es susceptible localizar yacimientos vetiformes de cobre. Area Bahia Frei - Canal Errera Ambiente Geológico. Los tipos principales de rocas aflorantes son metagrauvacas y cuar– citas de la Formación Bahía Charlotte intruidas por granitos Costa de Danco. Mineralización. Se trata de zonas de recubrimiento limonftico abundante, relaciona– da con silicificación y mineralización de piritas euhedrales disemi– nadas. Subordinada a ésta se encuentra calcopirita, blenda, galena, minerales de plata y escasa marcasita. Génesis probable. La génesis probable está relacionada con una alteración hidroter– mal de baja temperatura en sedimentos triásicos generada por la in– trusión de Granitos Costa de Danco. No se descarta la posibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=