Desarrollo de la Antártica
EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA Una tectónica intermedia distensiva paralela al Estrecho de Ger– lache, corresponde a la terminación de la grieta que separa el Ar– chipiélago de las 'Shetland del Sur de la Península iAntártica, que al norte se curva en la Dorsal de Escocia; es de tendencia NNE, de edad posible cretácica y una moderna transcurrente que afecta has– ta rocas terciarias, de tendencia NW-iEW, (fallamiento de bloques). GEOLOGfA ECONÓMICA Aspectos Generales: En la región estudiada se han detectado CUltro áreas que contienen indicios de distintos tipos de mineralización me– tálica. Fig. 4. Desde un punto de vista genético, éstos tipos corresponden a ya· cimientos conocidos en el continente Sudamericano, donde se en– cuentran esencialmente en el flanco occidental de la !Cordillera de . los Andes. Los cuatro tipos descritos son: Area Cabo Tisné -Punta Spring: Cobre vetiforme. Area Bahía Freí - Canal Errera: Polimetálicos. Area Archipiélago Pahner: Cobres porfíricos. Area Isla Brabante: Hierro magmático. Los indicios encontrados se consideran suficientes para definir los distintos tipos de yacimientos que se detallan más adelante, pero es . necesario puntualizar que la importancia económica actual de nin– guno de ellos corresponde a yacimientos explotables económicamen· te, al menos con las evidencias conocidas !hasta alhora. Existen algunos rasgos comunes a todas las zonas mineralizadas descritas, que pueden hacerse extensivas a toda la Península Antár– tica. Debido a la fuerte erosión glacial y a que la mayoría de los ya– cimientos minerales, se localizan en rocas alteradas más blandas que las de sus contornos, es lógico pensar que gran parte de los yacimien– tos minerales antárticos se encuentran en relieves topográficos nega– tivos y, por ende, cubiertos por gruesas capas de hielo. IEsto significa que, generalmente, el indicio de mineralización encontrado estará relacionado con zonas periféricas, tales como anillos propolíticos, sis– temas secundarios de vetas, zonas silicificadas, etc. ¡Por otra parte, la naturaleza de las aguas superficiales (neutras y poco oxidantes), impiden la lixiviación de los minerales primarios y, por consiguiente, no se podrán esperar concentraciones secundarias de súlfuros. La mayoría de los indicios encontrados en superficIeS corresponden a sulfuros primarios y escasos oxidados (solamente co-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=