Desarrollo de la Antártica

Osear Gonzdlcz F. I EL OONTINENTE ANTÁRTICO - SUS RECURSOS ••• Oro y ,plata. :Las ocurrencias de or.:> y plata que se han descrito hasta ahora no son significativas; ellas oscilan entre 2 y 10 ppm. Las loca– lidades más comunes donde se han encontrado estas trazas son en varios puntos de la 'Península Antártica, como lo ha señalado Know– les (1945), en la Tierra. Adelie y en algunos puntos de la costa de la Antártica Oriental (Ravich et al., 1'968), Y en algunos puntos de la Tierra Victoria. Molibdeno. La existencia de este mineral en la Antártica Oriental ha sido señalada por Ravích et al., 1968; las ocurrencias de mayor importancia se presentan en algunas localidades de la IAntártica Oc– cidental, donde está asociada con la mineralización de cobre porfírico en las localidades de Anvers, Stonington y Lassister en la Península Antártica (Knowles, 1945; Rowley et al., 1974). Mangane510. Algunos autores !han señalado la existencia de manga– neso en muestras provenientes del área de Bahía Margarita (Know· les, 1945) y Tierra de Wilkes (Stewart, 1964). Estaño. Sólo se conoce su existencía como granos detríticos de casite, tita, presentes en areniscas del IP'aleozoico. Platino, Níquel, Cromo y Cobalto. Estos minerales están presentes en forma de trazas en el macizo ultramáfico de Dufek, en las üY.[.ontafias de Pensacola.. Los análisis efectuados hasta la fecha indican que la abundancia de trazas de estos metales son similares a las descritas para otras intrusiones estratiformes en el mundo, y que son de un alto valor económico. Las cantidades de cromo y níquel general. ,mente oscilan entre 100 y 500 ppm. Los minerales del grupo del pla– tino alcanzan cantidades máximas ,de Or,03 a 0,05 ppm en las rocas que tienen abundante magnetita.También Kosak (1955) ha señalado su ocurrencia en rocas ígneas máficas en las tIslas Shetland del Sur. MINERALES NO METÁLlOOS Micas. ¡Predominan en la Antártica Oriental. Ravich y Solovev (1969) describen, entre otros puntos, las M:ontañas de Humboldt, donde existen diques pegmáticos en rocas precámbricas que contienen abundantes cristales de flogopita de nasta 20 centímetros de largo. Berilio. Ravich et al., 1968, han informado y descrito la existenci:¡ de cristales de berilio asociados con turmalina y apatita en dique'i pegmáticos alterados, en la región de la Tierra de la Reina Maud. Cuarzo. También en numerosas localidades de la Antártica Oriental ~39

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=