Desarrollo de la Antártica

Osear Ganzdle'Z F. ¡ EL CONTINENTE ANTÁRTICO SUS RECURSOS ••• existen numerosos puntos descritos por Ravich et al., 1969, particu– larmente, en la Tierra de la ReÍl~a Maud, se ha detectado la ocu– rrencia de venillas de magnetita en rocas precámbricas del Monte Humboldt, las ,que alcanzan potencias superiores a los 100 metros y contienen un 25 % de magnetita. Er. los picos Gbureik. se ha encon– trado titanomagnetita en conglomerados donde el mineral se presenta en pequeños bolsones lenticulares de 3 por 15 metros. ¡}lK)r otra par– te, se han obtenido numerosos rodados de magnetita hasta de .5 kg en las morrenas del Monte Nikolaev. Depósitos de hierro in situ existen en las costas de la Tierra de Enderby y en las colinas de Bunger. Por otra parte, a lo largo de la costa, entre los 7180 y 93° de longitud este, en los depósitos m:orrénicos se ha observado la pre– sencia de numerosos fragmentos de jaspellita, lo cual sería un buen indicativo de la existencia de yacimientos de cierta importancia en las montañas costa adentro, y que se encuentran cubiertas por hielo, como lo ha descrito Solovev (1972). En las Montañas del Príncipe Carlos, anomalías aeromagnéticas han permitido definir la existencia de un cuerpo mineralizado de hierro con leyes que varían entre 20 y 40% de Fe, y que alcanzarían una extensión del orden de 120 km, con espesor de más de HTO me– tros. En la Antártica Occidental, en el extremo de las Montañas Tran– santárticas, se localizan las Montañ<.ts de Pensacola, donde existe qui– zás uno de los más atractiv:os prospectos debido al gran potencial económico que presenta el cuerpo intrusivo del Macizo Dufek, y que correspondería a uno de los complejos ígneos estratiformes de rocas ultramáficas más grandes del mundo, de edad jurásica media, de acuerdo con las dataciones radiométricas recientes y que fue descubierta en 1957 (Ford y Boyd, 1968). Por sus características pe. trológicas y mineralógicas, este macizo es comparable con los de Busbved en Sudáfrica y Shellwater y Sudbury en Norteamérica. lEn el Macizo Dufek se ha encontradO' hierro en concentraciones que po– drían ser explotables. El mineral se presenta en la parte superior del cuerpo donde la magnetita alcanza concentraciones de 70 a 80% y varios metros de espesor. En Forrestal Range, las rocas ricas en magnetita de dicho intrusivo presentan concentraciones de vanadio del orden de ·2.000 ppm. Se ha estimado que este interesante comple– jo ígneo está relacionado con la intrusión dolerítica de Ferrar, que se extiende a lo largo de las Montañas Transantárticas. Geólogos neo– zelandeses han informado haber descubierto un cuerpo ígneo similar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=