Desarrollo de la Antártica

EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA IMPORTANCIA DE LAS PRo\'<INCIAS GEOLÓGICAS ANTÁRTICAS COMO FUENTES POTENCIALES DE RECURSOS MINERALES SólO' cO'mO' una orientación para la cO'nsideración de la existencia y localización de pO'sibles recursos minerales en el CO'ntinente An– tárticO', debe tenerse presente que ella fO'rma parte del CO'ntinente de IGO'ndwana, y que su sectO'r O'Tiental estuvo en alguna fO'rma co– nectadO' cO'n lO's escudO's de Afdca del Sur, India y Australia, regiO'– nes éstas dO'nde hoy día existen impO'rtantes yacimientos metalíferos. En estos núcleO's estables y en sus rocas asO'ciadas se ha encO'ntradO' oro vetifO'rme, níquel, hierro, beriliO', crO'mO', asbestO', estañO', tungste– nO' y tierras raras y, que sO'n lO's minerales más frecuentes, y algunos de ellO's cO'nstituyen grandes depósitO's, tales comO' el hierrO' del tipO' itabirita, cuarzO'-hematita y jaspelita (Australia, India, Africa y Amé– rica del !S:ur); depósitO's estratificados de manganesO'; cO'nglomeradO's con minas de O'ro y uranio, tales comO' los de Witwatersrand en Sudáfrica; cromo, níquel, cobre, platinO' y minas titaníferas de mag– netita-vanadiO' en el complejo máfko-ultramáfico de Busliveld en Sudáfrica, y que sería similar a un cuerpO' mineralizadO' reciente– mente descubierto en las ¡M'O'ntailas de Pensacola en la Antártica; menas de cO'bre y cobalto de Zambia Zaire y menas de plomO', zinc, cobre, plata y O'ro del Mount Isa y Bwken HilI en Australia. Tam* bién se sabe que en estos escudos de Gondwana la mayO'r parte de la mineralización no sólo fue precámbrica, sin:o que también postpre. cámbrica, cO'mo lO' demuestran los descubrimientos de importantes yacimientO's de carbón asociados con los extensos depósitos sedimen– tariO's continentales del Permo-Carbonífero en Afdca, India y An– tártica (MO'ntañas Transantárticas) ; y mineralizaciones menores perO' de altO' valor comercial, como ocurre con las chimeneas de kimber– lita del mesozoico, y que contienen los yacimientO's de diamante de Sudáfrica. Por O'tra parte, en este tipo de ambiente geológicO' son frecuentes lO's yacimientos aluviales que cO'nstituyen yacimientO's de placeres de titanio, orO', zircón y torio. Con respecta a la Antártica Occidental, dentrO' del cO'ntextO' de GO'ndwana, se ha demostradO' que su marcO' geológico-tectónicO' Pa– leozoicO', estuvo básicamente ligadO' O' cO'nectadO' cO'n Sudamérica a tlavés del Geosinclinal de Samfrau (Du Toit, 1937, Oalziel, 1973). SO'n numerosos los antecedentes geológicos que señalan una evolu– ción común durante el iMesozO'ico entre la ¡Península Antártica y Sudamérica, cuyo fracturamient O' 1 deriva se habría iniciado segú:t algunos autO'res (Dalziel et al., '1973) a comienzos del CenozO'icO'. En consecuencia, las pO'sibilidades de mineralización en esta región an- 234

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=