Desarrollo de la Antártica

EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA tinente Antártico. Los descubrimientos geológicos y geofísicos de los últimos veinte años realizados en la IAntártica como también las observaciones efectuadas en los numerosos cruceros oceanográficos que han permitido tener un conocimiento global de la morfología de los fondos oceánicos, de su edad y evolución dando origen a la Tectónica Global de Placas, estimuló la revaluación de la deriva continental y ha contribuido a demostrar que el Continente An– tártico formó parte importante del Supercontinene de Gondwana. En consecuencia, la mayor parte de su historia geológica está ínti– mamente ligada a los otros Continentes del Hemisferio Austral y con ello también la evolución de sus provincias metalogénicas. Son numerosas las evidencias paleontológicas (Schopf, 1970), paleomag. néticas (Creer, 1967), estratigráficas (Frankes, 1966; Adie, 1972), radiométricas (Halpern, 1970) v~eanográficas y geofísicas (Hayes 1971, ¡Pitman, 1971, lsacks et. al.) 1971; \lIeirtzler and Vogt, 1971), que han permitido cuantificar y establecer cierto grado de correlaciones con Sudamérica, Australia, Sudáfrica e India y las nuevas recons– trucciones propuestas difieren muy poco de la postulada por Da Toit en 1937. IEl Continente Antártico es considerado tectónicamente formado por dos grandes provincias geológicas separadas por las Montarñas Transantárticas: LA ANTÁRTICA ORIENTAL} que constituye un escudo o plataforma de rocas ~Precámbricas. cuyas edades radiométricas on más viejas que 3.000 millones de años (Halpern, 1970) y, la ANTÁR– TICA OCCIDENTAL} que constituye la zona móvil joven (Fairbridge, 1952; Hamilton, 1963; Hurley y Rand, 1969; Craddock, 1970). Ambas provincias han sido denominadas por Adie (1962), como lal: provincias de Gondwana y la provincia Andina, respectivamente. LA ANTÁRTICA ORIENTAL o PROVINCIA DE GoNDWANA) es un típico escudo continental o plataforma estable, compuesto de un basamen– to de rocas viejas ígneas y metamórficas, cubiertas por rocas sedi– mentarias más jóvenes, bien estratificadas y subhorizontales. Elba– samento es un complejo de rocas metamórficas de alto grado y rocas ígneas intrusivas. Las rocas más abundantes corresponden a gneises de facies de -anfibolita y esquistos verdes. Por otra parte, una amplia gama de rocas ígneas intrusivas ha sido descrita, siendo la~ más comunes las variedades félsicas, tales como los granitos. Existen numerosas dataciones radiométricas que dan edades absolu– tas que oscilan entre 1.200 Y 3.000 millones de años (Halpern, 1970; Craddock, 1970). Sobreyacen a este complejo basal de la Antártica,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=