Desarrollo de la Antártica
EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA lla de Limmanthes alba, herbácea anual de invierno que crece en estado silvestre en Oregón y California, puede transformarse quí– micamente en un éter céreo y líquido que se compara en calidad al esperma de cachalote. lEn la Estadón Experimental Agrícola de Ore¡gón y el Proyect0' de Semillas de la Oregon Foundation, han iniciado un programa pi– loto de cultivo, que incluye planes para estudiar las posibilidades de mercado y ensayar la producción comercial de este aceite. Según ,lo establecido por el CONiACYT, el aceite de la "jojoba" 8i– rnondsia chinensis (=8, oaliforníca) , estaría sustituyendo al escaso aceite de cachalote en su empleo como lubricante de alta presión y temperatura, fluidos para transmisiones automáticas, así como en la elaboración de cosméticos y productos farmacéuticos. Visióin del fut1MYO. Dentro de las concepciones fu turistas para la conservación y mane– jo de los mamíferos marinos, se encuentra la crianza o domestica– ción de un cierto número de animales, entre los que toman mayor importancia los cetáceos. Ridgway (1972), expresa que el lheúho de pronosticar el futuro trae consigo ciertos riesgos, incluyendo el hecho de presentar ideas aparentemente absurdas, pero es necesario señalar algo acerca de las relaciones hombre-mamíferos acuáticos y el uso potencial que él puede :hacer de ellos. Se ha demostrado -agrega-, que algunos mamíferos marinos pue. den ser entrenados para trabajar en mar abierto bajo control hu– mano. Este tipo de tareas útiles, pueden llegar a ser comunes en el futuro y obtener po,r ejemplo algunos mamíferos marinos jugando el rol de "perros ovejeros" o "cabalIos marinos". En esta actividad podrían participar 1m; cetáceos pequeños que, como la orca (Oránus orca), podrían ser utilizados para rodear los grandes cetáceos. El avance de la tecnología en tI futuro, podría hacer posible que. ciertas ballenas pudiesen enviarse a "engorda" en grandes "campos de p'astoreo" acuáticos como serían las grandes lagunas del P3.dfi– co Sur, mencionadas por Pinochet (1966), citado por Ridgway (1972). A juicio de Yablokov (1976), por razones de estabilidad ecológi– ca y económica y teniendo. en cuenta las necesidades nutricionales del hombre y del interés biológica de los mamíferos marinos, la pre– sente reducción de las poblaciones de casi todas las especies de es– tos animales, es sumamente negativa. Esta situación ha sido deter– minada por una explotación mal regulada, que sigue amenazando 220
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=