Desarrollo de la Antártica
Daniel Torres N. I EXPLOTACiÓN y OONSER\',\CIÓN DE MAMÍFEROS ••• a los especialistas durante el desarrollo de la Consulta Científica ce· lebrada en Bergen, Noruega, a la cual ya !hicimos referencia. Los resultados de la consulta están siendo utilizados por el Gru– po de Traboajo del CAIRM, el que a su vez, preparará un informe h· nal :que será conocido por el Director General de la FAO. El fruto de esta labor será distribuido a todos los gobiernos y organizaciones internacionales, para que cada (ual tome las medidas pertinentes, de acuerdo a su realidad. Con respecto al campo de la investigación científica sobre cetá– ceos, muohas naciones han desarrollado y continúan llevando a ca· bo programas de esta naturaleza. En Chile, entre los años 1959 y 1961, se llevó a cabo un extenso estudio sobre cachalote, labor apo– yada por FAO bajo el IP'rograma de Extensión de Ayuda Técnica de las ¡Naciones Unidas. 1..os resultados de este programa de investiga– ción han sido .publicados parcialmente (Clarke, 1976) y se espera que FAO nuevamente preste su apoyo con el propósito de finalizar b elaboración de los datos biológicos colectado-s. Cabe destacar que uno de los trabajos entregó antecedentes positivos para reglamentar el tamaño mínimo de captura de los machos (Aguayo, 1963) y evi· tar así graves daños a los núcleos familiares o haremes y a la pobla– ción en generaL Las actividades correspondientes al uso no consumptivo de ce· táceos y mamíferos marinos en general, ha resultado ser un impor– t<lnte aliado en las campañas de votección respaldadas por institu– ciones nacionales e internacionales y constituyen importantes fuen– tes de ingreso económico. ¡POr ejemplo, según el informe del Grupo de Trabajo 24 (1976), más de 20 películas sobre mamíferos mari– nos para la televisión, aportaron un promedio de US$ 600.000 por liño. Un total de ocho discos ("Canción de la ballena jorobada", "Canción de la última ballena del mundo" y otras), produjo US$ 143.000 al año. .obras artísticas, como pinturas, posters, figurines de porcelana, de madera, metal y plástico, entre otras creaciones, re– caudaron aproximadamente un total de US$ 377.000 al año. Mu– chas otras producciones, como libros, revistas, ete., son obras que c.onstituyen el uso no consumptivo de los mamíferos marinos. Otra actividad importante es la búsqueda de sustitutos para al– gunos productos de cetáceos. !De acuerdo a lo señalado por Calhoun (1976) y lo expresado por el IConsejo Nacional de Ciencia y Tec– nología (OONACYT), de México (1976), existen vegetales de los cua– les se puede extraer aceites que pueden reemplazar efectivamente el "aite de cachalote. El primer autor señala que el aceite de la semi- !U9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=