Desarrollo de la Antártica
Daniel Torres N. I EXPLQTACIÓN y CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS ••• ción realizada en la cm acordó fijar 10'.000 UBA. En esa temponda los balleneros capturaron sólo 8.429 UBA de las 8.500 predichas por el Comité. A partir de la tempOTada 1965-66, comenzaron a declinar las UBA. Para esa temporada se recomendó una captura límite de 4.500 uni– dades, para alcanzar 3. 200 en 1967-68 Y finalizar en 2.300 unida– des ,para la temporada 1971-72. Fue en 1972 cuando finalmente se abolió la UBA, reemplazándola por cuotas por especies. ICon respecto a otras medidas de protección de carácter internacio– nal, según el informe de !Aguayo (1971), en diciembre de 1970 el Departamento del Interior de los Estados Unidos de Norteamérica, confeccionó una lista con ocho especies de ballenas en peligro de extinción, lo que motivó una implTtante decisión. lEsa nación de– terminó no importar ningún producto manufacturado con materia~ primas de cetáceos. La medida comenzó a operar en marzo de 1971 cuando el Departamento de Comercio de USA, suspendió todo tipo de relaciones comerciales concernientes a productos y subproductos de ballenas .por un período de 10 años. Esta medida se dio a cono– cer en la 'Primera Conferencia Internacional sobre Biología de Ba– llenas, organizada pOT el Consejo de !M:amíferos del lP'rograma Bio– lógico Internacional (IBP) y otras instituciones. En aquella ocasión sesionó el Grupo Ballenero de la Comisión de Ayuda a la Sobrevi– venda, de la UICN. Según Aguayo (op. cit), el principal objetivo de éste Grupo, es asesorar a la UICN en el estudio y conservación de los cetáceos grandes, medianos y pequeños. Este grupo propuso en la !23·.a Reunión de la cm en 1971: lq. Que el Esquema de Observadores Internacionales fuera aprobado en la temporada de caza pelágica, 1971-72. 29 Que la Unidad de Ballena Azul fuera cambiada por cuotas por especies, de acuerdo con los estudios biológicos existentes. Estas proposiciones fueron aceptadas en principio, de modo que la cm señaló que se reuniría extraordinariamente para poner en prác– tica la recomendación. Vemos así que fueron varios los factores que se sumaron para que en 1972 se eliminara la UnA de la caza de cetáceos en la Antártica. En octubre de 1972, el Congreso de USA, mediante ley, estableció el Acta de Protección de los Mamíferos Marinos de 1972. La moratoria de diez años a nivel mundial propuesta por USA pa– ra la caza de cetáceos fracasó, hecho que sucedió en la 258. Reunión de la Comisión Blallenera Internacional, realizada en Inglaterra en junio de 1973.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=