Desarrollo de la Antártica

Daniel Torres N. I EXPLOTACiÓN y CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS ••• AI'eas Ballenas fin Ballenas Sd Ballenas minke 'Y de Bryde 1 (120 0 W- 60"W) 220 198 1.200 2 ( 60 0 W- 0° ) 567 2.160 3 ( 0° 70 a E) 2.400 4 ( 70 a E -130 0 W) 671 891 5 (130 0 E -170 0 W) 693 840 6 (170 Q W-120 a W) 297 600 Sin embargo, bajo ninguna circunstancia la suma de capturas por áreas deberá exceder el total de cuotas asignadas para cada especie. En esta ocasión, Japón y la Unión Soviética (en la práctica las dos únicas potencias balleneras), acordaron limitar la caza de estas es– pecies con factorías flotantes en la V\ntártica, estableciéndose las siguientes cuotas: 2.226 ballenas sei y de Bryde; 6.034 ballenas minke. Resumiendo, las cuotas para cada uno de estos países quedó como sigue: País Ballenas fin Ballenas sfi Ballenas minke )' de Bryde Japón 132 1.331 3.017 URSS 88 895 3.017 Total 220 2.226 6.034 La temporada de caza 1975J76 se desarrolló con la participación de 3 expediciones japonesas y 2 soviéticas, con un total de 56 bu– ques cazadores. El monto de la captura de cada país fue el siguiente: País Ballenas fin Japón 118 t:RSS 88 Total 206 Ballenas ~i " de Bryde 1.316 505 1.821 Ballenas minke 3.017 3.017 6.034 Con el objeto de presentar una panorámica de la caza pelágica en aguas antárticas, se incluye el siguiente cuadro, indicando el monto de captura para cada especie:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=