Desarrollo de la Antártica

Daniel Torres N. I EXPLOTACIÓN y CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS ••• Con respecto al uso no consumptivo de los pinipedos antárticos, varias naciones han efectuado filmaciones de carácter científico y de divulgación. Otra actividad que se ha ido incrementando es la realización de giras turísticas, con la obtención de fotos, películas y el desarrollo de alguna actividad pictórica por parte de los tu– ristas. Es interesante mencionar, además, que en ocasiones se cap– turan ejemplares para exhibirlos en museos. En primera instancia, esta actividad es netamente co'nsumptiva, pero una vez ubicado en el museo, es una actividad educativa y no consumptiva por un largo período. En la búsqueda de sustitutos de algunos productos de pinípedos, se ha logrado elaborar pieles sintéticas, productos que en algunas regiones han tenido éxito, pero que en el mercado mundial son poco cotizados. 5. RECOMENDACIONIES 'PARA FUTURAS ACTIVlDA'DiES DE INVESTIGACIÓN Una de las tantas labores desarrolladas por el Grupo de Trabajo 3: Pinípedos, fue entregar en términos generales las principales reco– mendaciones para las futuras investigaciones sobre fócidos y otá– ridos. Según lo expresado por el Grupo de Trabajo 3 (septiembre 1976), existe una falta casi absoluta de datos cuantitativos acerca de las relaciones tróficas y energéticas de los pinípedos. Efectuar estudios sobre la alimentación de cada especie es importante para conocer, en parte la estructura del ecosistema antártico. Con estos antece– dentes en el futuro se podrán prever los posibles efectos de la actividad de explotación, de una o más de sus componentes, sobre el resto de los integrantes de la comunidad. Los estudios sobre el flujo energético en el que participan los pinípedos, constituyen un prerrequisito para establecer modelos poblacionales y de los eco– sistemas en que participan. La~ relacioIles causales de parámetros reproductivos (en especiál la fecundidad específica y la tasa de mortalidad) con el tamaño de la población y la disponibilidad de alimentos, son materias que necesitan de una investigación intensiva. A juicio del Grupo Ad Hoc 1lI (julio 1976), cuando se refiere a las focas cangrejeras, leopardo y de Ross, ex,presa que se deberá completar y ampliar el inventario básico de las poblaciones. Pan esto sería necesario trabajar con rompehielos y helicópteros, du– rante tres o cuatro temporadas, actividad que debería repetirse a intervalos regulares cada cinco o diez años, con el objeto de eva-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=