Desarrollo de la Antártica
Daniel Torres N. I EXPLOTACiÓN y CONSERVACIÓN DE MAMíFEROS ••• documento al que nos hemos referido parcialmente y de cuya ges. tación, Aguayo y Maturana (1972) entregan una detallada relación. Otros documentos y acuerdos internacionales también han brin– dado protección a los mamíferos marinos en general. Al respecto, cabe citar el Acta de Protección de M'amíferos Marinos de 1972, documento legal promulgado por el Congreso de los Estados Uni– dos de Norteamérica, en octubre de 1972. Esta ley, reconociendo que los mamíferos marinos constituyen recursos maturales de gran importancia y significadü internacional y considerando que es ne– cesario darles protección y conservarlos para mantener la estabilidad de los ecosistemas marinos, pone en marcha nuevos criterios y pro– cedimientos administrativos para el adecuado manejo, de sus po– blaciones. Como ejemplo de esto, establece una moratoria (a partir de la fecha de aprobación del Acta) para la captura e importación de mamíferos marinos y de sus productos. Varias organizaciones internacionales se han preocupado, además, de la protección de los mamíferos del mar, apoyando proyectos de investigación, especialmente aquellos que están destinados a estu– diar especies en peligro. La World Wildlife Fund (WWF) y la Unión 'Internacional para la Comervación de la Naturaleza (UICN) son las más importantes. Ambas se han unido para poner en marcha actividades de protección, como h iniciada para los años 1977 y 1978: Los mares deben vivir. Una acción de gran envergadura y de importancia mundial fue la organización y realización de la Consulta Científica sobre Con– servación y la Regulación de la Explotación de los Mamíferos Ma– rinos y su Medio, actividad apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Las acti– vidades se desarrollaron en la ciudad de Bergen, Noruega, entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre de 1976. Especialistas de todo el mundo se constituyeron en diferentes grupos de trabajo, con el objeto de poner al día el conocimiento actual sobre mamíferos mari– nos y proponer líneas de acción, para que las diversas naciones e ins– tituciones interesadas puedan tomar decisiones .para una mejor pro– tección y co,nservación de estas importantes reservas naturales. ¡Los documentos finales de esta Consulta Científica, serán distri· buidos por la FAO a todos los gobiern05, en un futuro cercano. Resultaría muy extenso referirse a otras actividades relativas a la protección y conservación de los pinípedos antárticos; sin embargo, consideramos oportuno destacar, entre otras cosas, la designación de 201
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=