Desarrollo de la Antártica
Daniel Torres N. I EXPLOTACiÓN y CONSERVACiÓN DE MAMÍFEROS ••• animales como mínimo (Agua)'o. y Torres, 1967). Durante la tem– porada 1972-73, Aguayo y Maturana (1973) registraron 1.460 ani– males en las Shetland del Sur, y 1.875 durante toda la expedición. Sobre la base de nuestra ex,periencia, señalamos que a esta es?e– cie se le encuentra en la banquisa, sobre la nieve y el hielo costero, tanto en las islas como en el Continente Antártico, llegando a ser la foca más austral en su distribución (Aguayo y Torres, 1975). Foca leopardo, I-Iydrurga leptonyx Se calcula que la población de focas leopardo de los bancos de hielo es, como mínimo, de 500.000 animales. Sin embargo, como esta especie es razonablemente abundante en zonas costeras libres de hielo y en las islas que rodean el continente, se cree que su número es substancialmente mayor que el observado en los bancos de hieh. Las poblaciones de foca leopardo están sin explotar, y se cree, por lo tanto, que se encuentran en el punto de abundancia máxima (Grupo Ad Roe, m, julio 1976). Durante el censo de la temporada 1965-66, Aguayo y Torres (1968) registraron 74 animales para las Shetland del Sur y un total de 163 animales en toda la expedición. Posteriormente, Aguayo y Maturana (1973) registraron 16 animales para las Shetland del Sur, exceptuando Isla Smith y las islas "Piloto lP'ardo". El total re– gistrado en toda la expedición se eleva a 654 animales, hallándose el mayor número en la navegación y censo del Paso Antártico. Foca de Ross, Ommatophoca Tossi De acuerdo con los antecedentes entregados por el Grupo Ad Roe, III (julio 1976), Gilbert y Erickson (en prensa), estiman una po– blación total de 200.000 animales. Dada la escasez normal y a los hábitos solitarios de esta especie, y considerando la zona en que normalmente operan las expediciones chilenas, el número de ani– males observados es ínfimo. Así, 'Aguayo y IM¡aturana (1973) sólo registraron la presencia de 4 ejemplares durante la navegación y censo de Pinípedos realizado en el Paso Antártico, en la temporada 1972-73. Lobo fino antártico, Arctocepha!us gazella Durante el primer censo de Pinípedos realizado en las islas Shetland del Sur en la temporada 1965-66, Aguayo y Torres (l967~ 1968) registraron .500 ejemplares. Posteriormente Aguayo y Matunna 197
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=