Desarrollo de la Antártica

Daniel Torres N. I EXPLOTACIÓN y CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS ••• en las áreas de cría o en los lugares donde se estén desarrollando la– bores de investigación de larga duración. U na vez iniciada la caza o excplotación industrial, las naciones comprometidas deberán enviar, en un plazo nO' inferior a una se– mana, el número de focas de cada especie que hayan sido sacrificadas. Informaciones de este tipo y otras, se encuentran en el teXTO' del Documento "Convención para la íConservación de Focas Antárti– cas", firmado en Londres el 11 de febrero de 1972. 3. ESTADO ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE FOCAS ANTÁRlTICAS Según lo establecido en el documento (ACMRR/MM/SG/wG3) elabora– do por el Grupo de Trabajo* sobre IPinípedos, durante el desa– rrollo de la Consulta Científica sobre Mamíferos !Marinos, celebra– da en :B:ergen, Noruega (31 de agosto-9 de septiembre de 1976), en términos de biomasa se estima que en el mundo habría 5,5 millo– nes de toneladas, de las cuales 3,5 corresponderían a pinípedos ubi– cados en el Hemisferio Sur. En cuanto a la población mundial, se estima en unos 30 millo– nes de animales. La mitad, aproxcimadamente, correspondería a una sola especie: la foca cangrejera. En forma resumida se entregan a continuación, algunos datos so– bre el status de cada una de las especies de pinípedos presente~ en la Antártica. Foca elefante, Mirou;nga leonina ,Para el período comprendido entre 1950-60, se estimó una cifra de 60()..OOO animales, considerando incluso el conO' sur de Sudamé– rica 4 • En la actualidad la población probablemente se ha incre· mentado, debido a que la caza de este fócido se suspendió a partir de 1964 en Georgia del Sur. Se estima que los elefantes marinos ., Previo a la Consulta Científica, se formaron Grupos Especiales Ad Hoc I Ballenas, n. Pequeños cetáceos y sirénidos, nr. :Focas y Nutrias marinas, y lV. Pro– blemas ecológicos y generales. Durante el desarrollo de la Consulta se organi– zaron diferentes Grupos de Trabajo, para abordar temas especificas. • Cabe señalar que, además <le las importantes colonias de elefantes marinos presentes en el litoral sur de la costa argentina, en la zona austral de Chile, Markham (1971), señala la presencia de este fócido, expresando que es posi ble que se reproduzca allí, especialmente al sur del Estrecho <le Magallanes. De– bemos mencionar que en el resto del país este animal ha desaparecido, incluyen– do el Archipiélago de Juan Fernández, su "tena típica". 195

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=