Desarrollo de la Antártica

EL DESARROLLO DE LA ANTÁRTICA especialmente para dar alimento a la población canina que poseen algunas bases antárticas. Pensamos que este tipo de remociones deberá ir disminuyendo, de– bido al empleo de modernos equipm de exploración que reemplazan eficientemente a las traíllas de perrm de trineo. Hasta el presente, según los datos a nuestro alcance, sólo se ha rea– lizado una expedición para efectuar una caza experimental de focas antárticas_ ~sta actividad estuvo respaldada por Noruega. En julio de 1964 el M/S UpüLAiRHAV" de 658 toneladas, fue equipado por las fir– mas G. C. Rieber Se Co. A/S, Bergen, y 'Martín Karlsen A/S, Bran– dal, Alesund y enviado al Atlántico Sur para explorar las posibilida– des de una futura explotación comercial de focas, por parte de No– ruega en el pack-ice antártico. La expedición trabajó en la parte oc– cidental del sector Atlántico, entre el 25 de agosto y el 31 de octu~ bre, y cazó unas mil cien focas sobre hielos flotantes en el .paak-ice (.eritsland, 1965). Las especies capturadas y el número de cada es– pecie se entregaron en un informe en el que, además, se señalan da– tos sobre densidad aproximada, sobre la base de la caza misma y de los vuelos de reconocimiento con helicópteros. La densidad al– canzaba entre 0,08 a 0,-85 focas por milla náutica cuadrada en el pack-ice cerrado y abierto, con un promedio de 0,36. lLa abundancia relativa arrojó los siguientes resultados: Foca cangrejera Foca leopardo Foca de Ross Otras especies 84,7% 12,8% 1,7% 0,8% El material biológico obtenido sirvió además para realizar estu– dios de la proporción sexual y la fecundidad de la foca cangrejera; obtención de algunos parámetros biológicos de la foca leopardo y de la foca de Ross, cuyos resultados fueron publicados por .eritsland (1970), Y registrados por Laws (1972). Las capturas de focas realizadas en la zona del tratado se regis– tran para ser publicadas por el SCAR (Scientific Committee on Antar– tic Research). Laws (op. cit.) Y Laws y Ghristie (1976), en nom– bre del SCAR han publicado el número de animales capturados por zona y por años en las temporadas 1964-69 y 1970-73, respectivamen– te. Según estos antecedentes, las especies más capturadas oorrespon– den a foca cangrejera (Lobodon carc1nophagus) y foca de Weddell. Así, entre 1964 y 1969 se cazaron 2.372 animales, de los cuales 1.251 correspondieron a foca cangrejera y 893 a foca de Weddell. Entre 19~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=