Desarrollo de la Antártica

Roberto Cabezas B. / EL DESARROLLO DE LA EXPWTACIÓN DEL KRILL ••• 2.2. Sitluación Pesquera Mundial Las estimaciones de la disponibilidad y abundancia del krill adquie– ren otra dimensión; si tenemos presente que la captura promedio to– tal de la pesca mundial es de 60-70 millones de toneladas anuales, la mayor parte de las pesquerías tradicionales no soportarían U1) incremento significativo del esfuerzo. Cálculos especializados indican que el potencial estimado para la producción pesquera del tipo con– vencional, no será superior a los 100 ó 120 millones de toneladas anuales. Esta realidad pesquera mundial muestra cómo las principales po– blaciones objeto de explotación, atractivas por su valor comercial y accesibilidad, están entregando las máximas capturas permisibles o muestran índices de sobrepesca en relación con el esfuerzo aplicado. No obstante, estimaciones y conclusiones del Plan Indicativo Mun· dial de FA o, señalan que la demanda de productos pesqueros previs– ta para ,1985 será de más de 100 millones de toneladas, lo que sig– nifica un incremento del orden de 50 ó 60'% de la producción pes– quera actual. Asumiendo que es posible explotar el 1000/0 del po– tencial pesquero teórico estimado, las capturas mundiales podrían aumentar en el orden de 50 millones de toneladas; sin embargo, te– niendo en cuenta las contingencias de las operaciones pesqueras, !rts fluctuaciones ambientales y la imposibilidad de explotar las po– blaciones en su nivel máximo; las capturas mundiales sólo aumen– tarán en condiciones optimistas en unos 30 ó 35 millones de tone– ladas, donde el incremento anual promedio no será superior alIó 2'% durante el próximo decenio. Las prioTidades para el futuro, por lo tanto, son la búsqueda de un mejor aproveGhamiento de las actuales capturas de especies tra– dicionales, y, la exploración y explotación de nuevas poblaciones: krill antártico, cefalópodos y peces mesopelágicos pequeños de alta mar. En todo caso, estas alternativas exigen de actividades de inves– tigación, desarroUo tecnológico y la solución de varios problema5 de comercialización. 2.3. Crisis Mundial de Alimentas Aun cuando existen esfuerzos nacionales, bilaterales, multilaterales y de organizaciones internacionales, ,para e.stimular la producción de alimentos así como para mejorar los actuales niveles de nutrición, el problema del 'hambre está sin resolver y amenaza con adquirir mayor gravedad. Sin embargo, a pesar de las medidas adoptadas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=