Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

Ríe",d. Ríesc.¡ LA CUENCA DEL PAciFICO EN UNA PERSPECTIVA GF.OGRilFICA (19g()) Interesante resulta constatar que las distancias varían sustancialmente, si acaso se utiliza el Pacífico como ruta. El mapa 18 corresponde a la expre– sión comparativa de las distancias que median entre las ciudades señaladas y la ciudad de Punta Arenas, usando como vía la ruta del Pacífico en compa– ración con la del Atlántico. La distancia entre los puntos ha sido expresada en "horas efectivas de vuelo" y usando como base de cálculo una veloci– dad de vuelo de 800 kms/hora, correspondiente, en términos generales, a la velocidad de crucero de las aeronaves comerciales actuales. El objeto de esta representación es poner de manifiesto que, utilizando el Océano PaCífico como ruta, las distancias que median entre Chile y ciu– dades correspondientes a la vertiente asiática de la cuenca, son muy simila– res o incluso menores a las distancias que median entre Chile y Europa, a través del Océano Atlántico. Así por ejemplo, la distancia de Punta Are– nas a la ciudad de Sidney en Australia es dos horas menor que la distancia Punta Arenas-Nueva York. La distancia desde Punta Arenas a Singapur es solamente una hora más larga que la que media entre la primera y lon- dres. . Esto significa que todos aquellos productos agropecuarios del país que, basados en las ventajas económico-naturales del territorio, pueden competir en mercados europeos aUn considerando los gastos de transporte, podrían también en teoría hacerlo en la Cuenca Paémca. Por lo menos los costos de transportes, expresados en términos de distancia, son equivalentes. Conclusiones y perspectivas Los seis puntos analizados representan tan sólo una parte de la compleja problemática que converge en la Cuenca Pacífica. Representa lo que se podría denominar evenrualmente •'fundamentos geográficos" en los que se apoyaría una relación Océano Pacífico futura. Sin embargo, ¿existe verdaderamente una Geografía Política Océano– Pacífica esencialmente tan diferente a una Geografía Política Atlántica, Mediterránea o Indica? ¿Existen rasgos geográficos Océano-Pacífico peculiares que se proyecten y puedan condicionar una eventual relación histórico-económica sobre esta área? . ¿Puede lograr la Cuenca Pacífica, como la última gran unidad geográfica no incorporada del planeta que es, una existencia independiente, propia, ajena a la confrontación de las potencias mundiales? Pensamos que hoy adquieren más vigencia quizás que nunca, lo expre– sado por 2 ilustres geógrafos europeos, Alexander von Humboldt y Halford Mackinder. . 97

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=