Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOB1\E H PAciFICO dional como un todo, y que está basada en la contraposición de las estacio– nes del año. Chile tiene, en relación a estos considerandos, una posición doblemente privilegiada. Además de ser el único país del Pacífico Sur que tiene un clima subtropical templado cálido (el clima tipo mediterráneo de la Zona Central entrega su producción al mercado mundial en un período en que todo el sector Pacífico Norte está en receso estacional (invierno) no teniendo de este modo prácticamente ningún competidor en el Pacífico, con el que deba compartir este mercado consumidor. 6. Situación expectante de Chile, en especial su extremo austral, en el concierto estratégico actual del Océano Pacifico Para entender el problema a plantear en este punto sea probablemente necesario puntualizar el significado del coricepto de "situación", como se entiende en Geogrwa. Los malos entendidos nacen, a nuestro juicio, de la mala traducción que se hace al español de la palabra alemana "Lage". concepto que introduce Ratzel en Geograña Política. Situaci9n no es sinó– nimo de ubicación. La situación no es un elemento fijo, estable, sino fun– cional. Es un concepto que se crea, dinámico, y en el que operan la mag– nitud y la forma geográfica. La situación alude a aquel elemento que acen– túa lo específico, 10 determinante de la Geograña. No es, por consiguiente, un concepto normativo, definitorio, sino que se está permanentemente generando. Un segundo elemento importante de considerar en relación a este punto es el problema de las proyecciones. Escuetamente se puede resumir de la siguiente manera: no es posible reproducir a un cuerpo que es una esfera, como lo es el globo terrestre, representándolo :en forma plana. Esta es una condicionante teórica imposible de resolver. Por esta circunstancia es necesario tener permanentemente en considera– ción que toda proyección valora ciertos elementos en detrimento de otros, como se estableciera anteriormente en el caso de la proyección del trazado de las 200 millas marinas. Debe existir conCiencia que la mayor parte de las proyecciones comunes en que se representa el globo terrestre son, por así decido, Europacéntricas, o al menos Hemisferio Norte-céntricas. Por ejem– plo, la situación de Chile es absolutamente errónea, si se considera la visión del mundo que se tiene desde Chile, vale decir, la visión del mundo que debieran tener los chilenos. Aún más absurda es la situación del Océano Pacífico, cuando se le hace figurar en los planisferios normalmente partido en dos. 92

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=