Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE EL PAciFICO este proceso en forma dinámica, que incorpore una perspectiva futura del problema. Esta situación la muestra el Mapa N° 3, el que, basándose en la infor– mación del mapa anterior (N°2), ahonda en la estructura demográfica de la cuenca. Un primer análisis acentúa la potencialidad tropical de la pobla– ción. El color azul, incluye a aquellas áreas en las que el porcentaje de la población menor a 15 años dentro del contexto general de la población, es mayor a 40%. Multiplicando este factor por el valor absoluto de la po– blación y por la expectativa de vida de ella por una parte, y considerando por otra parté las tasas de natalidad y mortalidad, es posible formarse una idea bastante ajustada de la potencialidad demográfica de la región. .El color verde claro en el que aparecen China, Nueva Zelandia y Chile simboliza un porcentaje de la poblaciónmenor a 15 años, que fluctúa entre 30 y 40% dentro del total de la población. Sin embargo, el diferente po– tencial demográfico de China en relación a los dos paises restantes, queda determinado por su cifra absoluta de población y por su diferente tasa de crecimiento. Estados Unidos y la Unión Soviética, si bien es cierto tienen una cifra ab– soluta elevada de población, tienen un porcentaje fluctuante entre el5-10% de población, mayor a 65 años. Ambos tienen una baja tasa de crecimiento. Estas características han hecho formar parte a estos dos paises, de un grupo denominado de crecimiento demográfico leve y controlado: Japón y Nueva Zelandia forman parte de una categoría denominada de población estacionaria. Se ha considerado adicionalmente en este análisis, el valor del ingreso per cápita de las diferentes regiones. Nuevamente nos encontramos frente a la situación de que los ingresos más bajos, corresponden al sector pacífico tropical y la región pacífica subtropical del Hemisferio Norte, en su ver– tiente occidental. ¿ Pero qué conclusiones geográficas se puede extraer dt: estos anteceden– tes? Probablemente radique aquí l.lnO de los problemas más agudos para la cristalización de la idea de una Comunidad Pacífica, en especial para aque– llos paises ubicados en la vertiente oriental y en latitudes extratropicales, débilmente pobladas, como es el caso de Chile. Sea permitido plantear el problema de la sÍguiente forma: a la Comu– nidad Pacífica concurren paises ribereños que evidencian estados extrema– damente disímiles de su ciclo demográfico, expresado esto en términos de densidad y crecimiento poblacional. Friedrich Ratzel plantea una idea que subyace implícitamente en cada 76

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=