Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOllRE El. PAcíFICO pacíos. Sólo la ocupación humana de los espacios terrestres vencidos, es la que permite someterlos e incorporarlos. Desde esta perspectiva de Geografía Política una diferencia sustancial entre el transporte aéreo (en menor medida también el marítimo) y el terrestre, radica en que el primero valora el espacio sólo puntualmente, mientras que el transporte terrestre valora a lo largo de todo su trayecto. Esta es quizás una de las razones principales del por qué históricamente ha resultado siempre más difícil la ocupación de territorios marinos que tertestres. En Geografía, tanto un río como un camino valoran el esp.acio infinitamente más lateralmente, que por los extremos de ellos. Probablemente sea en esta característica centripetal del Océano Pacífico donde deban buscarse las raíces geográficas que determinan la flaqueante vocación marítima de buena parte de los países concurrentes a la Cuenca Pacífica. 2. Asiml:tría en la densidad y estructura demográfica actual y futura entre la vertiente occidental y oriental de la Cuenca Paáfica Desde este punto de vista demográfico es necesario distinguir la existencia de una doble asimetría poblacional en nuestra área de estudios. La primera, un gradiente en sentido occidental-oriental y, la segunda, uno en sentido longitudinal, vale decir, norte-sur. Mapa 2. En la vertiente occidental tropical marginal y subtropical del Pacífico Norte es donde se registran, a gran escala, las más altas densidades pobla– cionales del planeta. Esta característica se acentúa y adquiere su real poten– cialidad, si se incorporll:i este antecedente la cifra absoluta d~ población de esas regiones, donde habitan alrededor de 1.200-1.300 millones de per– sonas. Esta situación se repite, si bien es cierto con una potencialidad infmitamente menor, en la vertiente tropical oriental, en la región centro– americana. Haushofer 2 Süstiene con razón que el Pacífico es, considerando su posición latitudinal, el más tropical de los océanos. El '52% de su superficie queda comprendida entre ambos trópicos. A esta' afirmación habría que añadir que también desde el punto de vista demográfico-pobla– cional, este océano tiene un carácter esencial y prioritariamente tropical. Paralelamente llama la atención la baja densidad poblacional de los sec– tores extratropicales de ambas vertientes, sin que medie una transición gradual con el mundo tropical-subtropical. Sin embargo, es necesario com– plementar esta visión demográfica más bien estática, con otra que analice 2 Karl Haushofer. GeopoliliR des Pazifis¡;:hen Ozcans, Berlin, 1927, 2' edición. 74
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=