Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE EL PAcíFICO como China y Egipto, entran en la categoría histórica, definida por recientes escuelas sociológicas, de las denominadas "sociedades hi– dráulicas" de economía precapitalista (o modo asiático de produc– ción), identificables como constituyendo un sistema de comuni– dades aldeanas, gobernadas por el problema de la distribución del agua y sometidas a un fuerte poder centralizador. No es esta la oca– sión de· examinar si eSte aspecto arcaito del sistema dé producción (precapitalista), distinto del que permitió el desarrollo del capita– lismo europeo occidental, influyó para crear, junto con otras carac– terísticas de su cultura condiciones especiales para su unidad esen– cial. A estos aspectos del sistema económico y político tradicional se debe añadir el hecho de que los innumerables conquistador~ que penetraron en la India por el paso del Jáiber -valle por donde fluye el do Kabul en busca del Indo- no afectaron los rasgos fun– damentales de la etnia, núcleo original indígena, y que otro tanto ocurrió cuando comenzó la conquista inglesa que coincidió con el declinar mogol-musulmán. Como en el caso de otros pueblos, absor– bieron, resistiendo, a los extranjeros. Esta unidad del subcontinente fue alterada por "la partición", arribada en el momento de la independencia. Así nació elPakistán, tentativa de crear un Estado sobre bases religiosas. Los aconteci– mientos que llevaron, recientemente, al establecimiento del Estado independiente de Bangla Desh, han tenido una consecuencia di– plomática en cierta forma inesperada: el Pakistán occidental se ha transformado de país de Asia oriental en un Estado que mira más al oeste, hacia Afganistán, Irán y Turquía, y donde la influencia norteamericana recibe la competen<:ia china. Es muy temprano para especular sobre si el "independientismo" de Bangla Desh -con el auspicio directo de Nueva Delhi, aunque no desde las primeras horas de la reivindicación nacional, y el indirecto de Moscú- no contagie a los millones de bengalíes de la India, de los alrededores de Cal<;uta, promoviendo un nuevo movimiento separatista. Ade– más, una cadena de Estados "tapones" ,-Nepal, Bután y Sikkin– recibirán la acción de fuerzas que provienen de China, la URSS y la India, país este último que, al parecer, puede contar con la sim– patía o al menos la comprensión de Birmania. y Ceilán. A! finalizar esta reseña sobre Asia oriental y meridional, hay que adelantarse a un cuestionamiento: ¿no existe evidente con– tradicción en subrayar en' el análisis, la presencia de constantes factores dinámicos y pretender, luego, fijar válidamente el film del "escenario" en una serie de secuencias de los inicios de 1972? Queda el recurso de ~aer el recuerdo de una comparación utilizada en los debates entre estructuralistas. e historiadores sobre los invariantes y los movimientos de las estructuras internas. El expediente consiste 66

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=