Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOBRE EL PAcíFICO Basta echar una rápida mirada al mapa de China, para captar el papel que juegan los países del sudeSte asiático como vía de comunicación con el exterior, y al propio tiempo advertir, como lo destaca el especialista francés Francis ]oyaux,25 que esos países re– presentan en cierta forma para Pekín su última línea de defensa. Asimismo, la historia de la zona, junto con la posición especial de China, revela la resistencia de los países del sudeste (la ex Indo– china y Tailandia) a aceptar cualquier tipo de hegemonía extran– jera. Si esto es así, las relaciones China-Sudeste asiático tienen una naturaleza muy particular, que autoriza algunas reflexiones de tipo geoestratégico. El contorno geográfico de la parte meridional de China y Viet– nam despierta la imagen de un enorme embudo, cuyo cono está en China continental y cuyo largo y estrecho canal (con el delta del Mekong) en su extremo, en Vietnam y Laos en cierta medida. Esta imagen no carece de apoyo en la historia, pues recuerda, en cierta forma, el camino del arroz de los emperadores chinos. En razón del entorno geográfico de China, esta área del sudeste asiático repre– senta la única "ventana abierta" hacia el mundo exterior. El mundo geográfico inmediato de China, el sudeste de Asia, tiene en el mo– mento actual su punto clave en los estrechos malayos, que actúan como "puerta marítima" con los países asiáticos y africanos del Tercer Mundo, los cuales tienen asignada una especial prioridad en la política exterior del "maoísmo" y de la China de hoy. En lo que hace al Océano indico, en particular, su ubicación geográfica le transforma en ~l "camino obligado" de todo intercambio entre Eu– ropa, por una parte, y el mundo chino y japonés, por otra. Lograr en esta zona, para una gran potencia, la libertad de comunicacio– nes de manera permanente, constituye una verdadera necesidad es– tratégica. La comprensión de lo que sucede en el Sudeste asiático -incluida la denodada resistencia que encuentran los cuerpos expedicipnarios nor– teamericanos en los países de la ex Indochina francesa- exige in– troducir en la escena y dar relieve a los "movimientos" sociales y culturales del área y a la denominada cuestióQ nacional. Para Pa– nikkar el planteamiento de la cuestión nacional y su desarrollo es una eclosión en la que el contacto con las ideas occidentales tienen una participación esencial. El propio Marx, cuando estudiaba las consecuencias de la dominación inglesa en la India no pudo escapar a un enfoque marcadamente europeísta al señalar que, aunque la potencia colonial actuaba motivada "por los intereses más viles", era el "instrumento inconsciente" de una profunda revolución, en forma O"¡.e Mo"de Diploma/iqlle, ;\le.> de septiembre de )9f'<J. 64
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=