Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
Ala""l. Aberaumy I ASIA ORIENTAL y MERIDIONAL y EL PAciFICO: INICIOS DE 1972 gráfico también para explicarse el resentimiento de China, respecto de todos los que le arrebataron sus tierras, envenenaron su pueblo con el comercio del opio y expoliaron sus riquezas, que las palabras . del padre de la patria, Sun Yat-Sen, al calificar de "hipocolonia– lismo" los resultados del dominio extranjero, <;) sea que no trajo ni siquiera 10 que pudo aportar a la India o a la Indochina. El dragón perturbado por distintas extranjerías ha comenzado a crecer Ha saltos" a partir de la década de los afios 60. El pronóstico de Kahn y Wiener en El Año 2000, sobre el Japón, tercera poten– cia, tuvo que ser sustituido por la realidad de China superpotencia, a pesar de su subdesarrollo. Sin duda, este salto no es el resultado de que 700 millones de chinos lean el Libro Rojo, sino más bien a la aprobación de una ley sociológica: la del sociólogo holandés Wertheim que denominó "ley del progreso de los menos avanza– dos" (law of retarding lead), que sugiere que, en ciertas condi– ciones, un retraso histórico permite un progreso acelerado. Por cierto que China no sería el único caso en la historia. 2s Lo cierto es que "bajo el régimen comunista, China continen– tal se ha transformado en una zona de creciente poderío económico con ambiciones nacionalistas. Se trata de un país decidido a afirmar su poder en áreas periféricas, especialmente Tibet, Sinkiang, For~ masa e islas adyacentes a la costa del Pacífico y a transformarse en el país dominante de Asia Oriental... El Estado chino potencial– mente es uno de los mayores poderes mundiales. Figuran entre sus elementos de poderío, la población (aproximadamente un cuarto de la mundial), su extensión, sus recursos naturales y su situación 'central' en el Este de Asia ... De todo ello ha resultado la progre– siva emergencia de una poderosa entidad nacional en un área ca– racterizada desde siempre por su división y debilidad".24 ··Citada por Chesneaux, ob. cit., p. 205. Isaac Deutscher. La década de Jruschov, Alianza Editorial, Madrid, 1971, expresa en cierta forma la misma ley, cuando dice; "la arcaica estructura de la sociedad china y la autosuficiencia. profundamente arraigada, de su tradición cultural, era impermeable a los felmentos ideológicos europeos. El imperialismo occidental logró minar esa estructura y esa tradición. pero fue incapaz de hacer fructificar en la mentalidad china cualquier idea vital liberadora. Solamente la explosión revolucionaria en la vecina. pero lejana Rusia sacó de su inercia a la inmensa nación. El marxismo llegó a China a través de Rusia. La rapidez con que lo hiro a partir de 1917 y la firmeza con que echó raíces en suelo chino son la mejor ilustra– ción de la "ley del desarrollo combinado"; vemos aquí cómo la más arcaica de las naciones absorbe ávidamente la más moderna de las doctrinas revolucio– narias, la última palabra de la revolución y la traduce en acción ..." (p. 125). "'Alexander, ob. cit., p. 522. El presidente Nixon, en su Mensaje sobre el Estado de los Asuntos Internacionales, de febrero de 1971, expresó: "no pode– mos aceptar los preceptos ideológicos de que China debe ejercer hegemonía sobre Asia", pero. "nadie quiere imponer a China una posición internacional que rechace sus legltimos intereses nacionales". Subrayado nuestro. 63
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=