Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE El PAcíFICO Esta distribución de dominio e influencia, traducible en un con– junto de relaciones permanentes de distinto tipo, constituye una ver– dadera estructura, cuyas modificaciones internas determinan cambios en toda la arquitectura de las situaciones de poder de la región, en este caso la 'hoya' del Pacífico. 14 EL PAciFICO Y LA FRONTERA NORTEAMERICANA Williams Appleman señala que, hacia final del siglo XIX, "una can– tidad mayor de norteamericanos empezaron a pensar en la guerra contra España, más en términos de Filipinas que de la propia Cuba."15 Esta observación del historiador de la "tragedia de la di– plomacia" de los Estados Unidos subraya la importancia que ha tenido la consecución de "puestos claves" en el Pacífico -donde se ubica el escenario del drama y de las contradicciones- en el des– arrollo de un "globalismo" en la política exterior. Otro historiador, Turner, ha utilizado la tesis de "la frontera" -la marcha hacia el oeste- para explicar el desarrollo sucesivo de la nación norteameri– cana. Pero este movimiento desde las líneas extremas del avance, los Grandes Lagos, el Mississippi, el Missouri, no se detiene en la costa del Pacífico. Del otro lado del Pacífico, Asia no constituía una visión lejana, sino que aparecía como la etapa siguiente en la marcha de una civilización hacia su "destino manifiesto". Para Turner, la tarea que había que cumplir en Asia resultaba "misteriosa e inson– dable". Pero, para otros historiadores de la poHtica exterior de los Estados Unidos en Asia, no se plantea tan difícil enigma. En el Pacífico, dice Williams W. Appleman, se "sintetizaba y,for– malizaba la tesis de la frontera, las exigencias específicas de hombres de negocios, trabajadores y agricultores. y la teoría que afirmaba que el sistema económico norteamericano se estancaría si no se expandía hacia ultramar".16 Ronald Steel subraya la importancia de Filipinas para la instala– ción en el Pacífico en su difundido estudio Pax Americana. Debido a que la antigua posesión española no estaba aún madura para la inde– pendencia, Estados Unidos quedó en ella "con la finalidad de admi- especiales, en las Naciones Unidas, etc.- que ha adquirido, en el último quinque– nio, la cuestión del mar "territorial" y "patrimonial" de varios países latino· americanos del Pacifico. sur. "P. e., la retirada de los depósitos nucleares estadounidenses en la isla de Okinawa y. eventualmente, de sus instalaciones militares, en un futuro más o menos próximo. "WiDiams W. Appleman, La tragedia de la diPlomacia norteamericana, Grí· jalba. México, 1960, p. 41. l-Williams, W. A .• oh. cit., pág., 47/48. 56

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=