Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

Marr;elo AberaJtJlry I ASIA ORIENTAL y MERlDlONAL y EL PAciFICO: INICIOS DE 1972 hasta que el peligro del infiel recibió la lección de los hechos en la batalla de Lepanto. 5 Este punto de vista -a pesar de que Panikkar reaha que su obra es la primera cumplida poi un estudioso asiático para examinar y comprender las actividades europeas en Asia durante 450 años– no se aparta mucho del enfoque "eurocéntrico" y sus conclusiones paralelizan, muy posiblemente, a la de' los historiadores europeos que escriben con espiritu crítico. No obstante, su análisis aporta una referencia a una acción naval envolvente que indicaría que para Europa en el siglo xv, los problemas estratégicos ya ten/an su eje en Asia, como Beaufre lo señala para los finales de nuestro siglo. Cercar estratégicamente el poder musulmán -dice Panikkar– fue "un intento de neutralizar con un rodeo el abrumador poder terrestre del Islam en el l\·Iedio Oriente, con el propósito de romper la 'prisión del Mediterráneo' a la que estaban restringidas las ener– gías europeas. Pero interpretar el aventurerismo comercial de los primeros tres siglos de contacto europeo con ella, con la grandiosa concepción de un conflicto épico entre el Oriente y el Occidente es, quizá, asignar a acontecimientos pasados un significado que sólo puede derivarse de sucesos muy posteriores."u 'Panikkar, K. M., Asía ~' la dominación occidental, Eudeba, Buenos Aires, 1966. El autor vincula las expediciones portuguesas a la rivalidad entre Venecia y Génova en el comercio de las especias. Los venecianos ejercian gran influencia en Egipto "y se hablan convertido, en Europa, en los agentes monopolistas del comercio con Oriente. En 10 referente a rutas terrestres, su fortuna variaba según los cambios políticos que se produjeran en Bizancio, pero en el comercio por el Mar Rojo los venecianos podlan hacer frente a cualquier competencia y mantener su supremacía." La idea de los genoveses, en su rivalidad, fue la de una rUla totalmente marítima (como) la única respuesta al poder del Islam y al mono· polio de Venecia.... Finalmente, y gracias a España y Portugal, los genoveS{,'lI lograron romper el monopolio veneciano y el bloqueo musulmán, al llegar al Océano indico bordeando el Cabo de Buena Esperanza y al Pacífico a través del continente americano." (ob. cit., p. 7.) ~Como clásica maniobra de "cercamiento" califica, a su vez, el coronel Gardee del Instituto Francés de Estudios Estratégicos (L'Express, 10·16 enero, 1971) la política soviética en Asia oriental, apoyando a la India y al nuevo Estado de Bangla Desh, frente al alineamiento de China al lado de Pakistán, ejecutado me– diante una maniobra envolvente que refuerza las posiciones de la URSS en el tndico }' en la lona de Bengala y le da favorables posiciones diplomáticas. en Nueva Delhi }' en Dacca, en la "parte trasera" de las frol\teras meridionales de China, creando, del punto de vista geoestratégico, una verdadera cabeza de puentt'. En la colaboración del contralmirante Lepótier en la Relme de Défense Natíonale (dic., 1971, París), sobre "El factor geoestratégico", se dice: "El presente drama paquistano ha revelado a muchos que este Estado (Pakistán) estaba formado por dos 'islas' separadas por toda la amplitud de la inmensa península india. hostil al poder oficial paquistano concentrado en la isla occidental. el cual no podía actuar sobre la 'isla' del este sino a través de bordear dicha península 49

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=