Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
Maree/" AbtraSlury I ASIA ORIENTAL y MERIDIONAL y EL PAciFICO: 11\,1<:10$ DE 1972 "En consecuencia, la 'chinización' del marxismo -el hecho de plasmar en todas sus manifestaciones la huella de todas las particu– laridades chinas, es decir, de utilizar correctamente las particulari– dades de China- se convierte en un problema que todo el partido debe comprender y resolver sin demora. Es necesario terminar con las fórmulas estereotipadas del extranjero, es necesario contar me– nos refranes y reemplazarlo por algo nuevo y vivo, por un estilo chino y una manera china, agradables al oído y a la vista de las gentes sencillas de China." Mao Tse-tung, citado en su biografía escrita por Schram. "Asia es el nuevo foro de los asuntos mundiales y una potencia puede ser definida como aquella cuyas actuaciones repercuten en esta área." G. G. Thomson, Universidad de Liverpool, Royal Institute of International Affairs. "Europa, aunque en situación excéntrica con respecto a los pro– blemas estratégicos de la década que tiene su eje en· Asia ..... General André Beaufre, extraído de "Perspectivas Estratégicas de la década de 1970." Estrategia, Buenos Aires, febrero, 1971. INTRODUCCI6N Un tiempo histórico prolongado transcurre entre las palabras ju– bilosas del político inglés de la era victoriana y los conceptos, en cierta manera melancólicos, del experto europeo en estrategia. Las primeras, fueron enunciadas en plena ola ascendente de la pene– tración de la mayor parte de Asia por las potencias dominantes europeas, proceso que se inicia a fines del siglo xv y tiene su conso– lidación al finalizar el XIX. Los segundos son contemporáneos. Nuevos criterios, enfoques y distintas valoraciones -que realcen el valor de Asia como sujeto y no objeto de la política mundial– deben ser utilizados ahora y, hasta cierto punto inventados o creados. Si los criterios y la terminología del discurso no se ajustan a la marcha de los acontecimientos se nos hacen rígidos, doctrinarios o retóricos. La historia frecuente que conocemos de Asia ha sido escrita sobre todo por representantes del pensamiento occidental y redén co– mienzan sus pueblos a escribir relatos más auténticos '0 directos. El historiador francés Jean Chesneaux subraya que, para un obser– vador "internacional", el acuerdo de la Conferencia de Washington (1921-22) en virtud del cual Japón (del lado "aliado" en la Pri– mera Guerra Mundial) debió evacuar territorios chinos y aceptar 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=