Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOIlRE EL PAciFICO Japón es hoy la tercera potencia industrial del mundo, con el PIB· de más rápido crecimiento. Construye anualmente cerca de la mitad (en tonela– je) de todos los barcos nuevos. Es uno de los productores principales de plantas civiles de energía nuclear y podría producir dispositivos de explo– sión nuclear en unos pocos meses desde el momento que tomara la decisión. Ha comenzado a construir unidades de energía nuclear para la navegación. El actual plan quinquenal de defensa contempla la construc– ción de 58 barcos para la Armada japonesa. Tiene un programa coheteril (convencional) y otro de satélites. El Tratado entre Estados Unidos y Japón está sujeto legalmente a reconsideración a mediados de 1970; en Japón, la presión esta aumentando para que se llegue a un arreglo más "equitativo", aun cuando esto pudiera impulsar el crecimiento de las propias fuerzas japonesas, una eventual desinteligencia con los america– nos, o incluso una política exterior japonesa neutral. Estos cambios son probablemente el "suceso" más significativo en Asia. Ellos no parecen presagíar ninguna nueva aventura imperialista japonesa, o su participación en otros arreglos de seguridad. Se ha beneficiado con la prosperidad que trae la paz, pero desea una mayor medida de poder político y un status con los cuales la debilidad militar es incompatible. China también busca poder y status, pero desatinada y torpemente. Le tomará años consolidarse y reconstruirse, y bien podría fragmentarse en el proceso. Esto no significa que ella no pueda continuar estimulando el descontento en el Sur y Sudeste de Asia, y que prosiga, tal vez, la búsqueda de ventajas estratégícas en Pakistán, Burma o Singapur como ya lo consiguió en Zanzibar. La forma en que las armas nucleares están siendo desarrolladas en China sugiere una concentración en el lanzamiento de cohetes, lo que a su vez significa que China desea tener un poder nuclear disuasivo, tanto por el impulso a su desarrollo tecnológico que esto conlleva como por un problema de prestigio, aunque no en una medida que le permita adquirir una capacidad de represalia táctica y estratégica que reemplace a las armas convencionales. Esto constituye una base para aceptar las reitera– das afirmaciones chinas de que ella no será la primera en usar armas nucleares. Un artículo reciente en Pekíng Informa cita las siguientes palabras que Mao Tse T-ung dijo en 1953: HA fin de hacer frente a la agresión imperialis- • PRODUCTO INTERNO BRUTO :3 2 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=