Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOBRE El PAciFICO sólidas como para justificar la viabilidad de la idea. Sin embargo, es preciso identificar algunos mecanismos concretos que permitan llevarla a la práctica. En este orden de ideas, debiera en lo posible evitarse e1 concebir estructuras institucionales formales y más bien estimularse aquellas formas de asociación que se relacionen con in– tereses funcionales específicos. Una vez que estos últimos hayan fructificado posiblemente lleven a estructuras institucionales más complejas para canalizar la cooperación. (i) El primer interés funcional que destaca por sí solo es el comercial. Se veía anteriormente que los países del Pacífico insular son fuertemente dependientes del comercio exterior y con frecuen– cia registran problemas de balanza de pagos. En este plano, Amé– rica Latina podría perfectamente cooperar en la solución de esos problemas sobre la base del otorgamiento de preferencias comer– ciales no recíprocas al Pacífíco insular. Si bien es cierto que la producción de esta última región es en muchos rubros competitiva con la producción tropical de América Latina, al menos para los países del Cono Sur este problema no se presentaría. Chile ya ha anunciado en el marco de UNCTAD el otorgamiento de concesio– nes de esta índole para los países de menor desarrollo. Al establecerse una corriente comercial 43 , también América La– tina se beneficiaría, pues en alguna medida podrían aumentarse las exportaciones hacia el Pacífico insular y en todo caso, se daría lugar a un conocimiento recíproco en lo económico que hoy no existe. Este conocimiento es la base indispensable para el posterior desa– rrollo de las inversiones y otras formas de cooperación económica. (ii) El segundo interés funcional que también cabe explorar se encuentra en el plano de la transferencia de tecnología. Por la mis– ma razón que el Pacífico insular se ha encontrado tradicionalmente rodeado de potencias industriales, el acceso a la tecnología se ha dificultado por ser esa supertecnología inadecuada para las neceo sidades de los países de la región. En cambio, América Latina po– dría aportar una tecnología intermedia ya adecuada en relación a las necesidades de países en desarrollo. Igualmente, este tipo de tec- "Las estadísticas de comercio muestran qlie el Pacifico insular no exporta hacia América Latina. América Latina. por su parte. sólo exporta tres millo– nes de dólares a dicha región. Véase Reutter. loe. cit. Nota 41 supra. 240
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=