Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOBRE EL PAciFICO sar en que algunos paIses asiáticos pudieran en el futuro mirar ha– cia América Latina con el interés de obtener la cooperación militar de algunos países de esta región, habida cuenta de hechos como que el Brasil se ha transformado en un importante exportador de armas, como que Cuba ya ha establecido una presencia asiática y hasta que eventualmente Chile fuera requerido para contrarrestar esa penetración cubana. Otro ejemplo, que ya se observa hoy día, es la presión hacia América Latina con motivo del problema de los refugiados en el Sudeste asiático; sin que América Latina deba elu– dir Ja causa humanitaria involucrada en esta cuestión, tampoco se trata de que las potencias responsables de haber provocado esta si– tuación eludan su propia responsabilidad en una solución. En la medida en que la relación con el Pacífico insular se fun– damente en principios y objetivos que sean compatibles con el na– cionalismo legítimo de esta región y con su identificación creciente, ella se traducirá en vínculos sólidos y perdurables. Los principios ya mencionados respecto de una relación con América Latina coin– ciden plenamente con esta condición de compatibilidad y por lo mismo justifican el que se pueda considerar con mucha atención la mejor manera de llevarlos a la práctica. El establecimiento y consolidación de relaciones firmes entre el Pacífico insular y América Latina traería como consecuencia pro– bable la creación de condiciones de equilibrio en el ámbito de las relaciones trans-pacífico, en la medida en que ellas se relacionan con los intereses del Pacífico Sur y los intereses de América Latina en el Pacífico. Al existir una coordinación de intereses y políticas al nivel de países en desarrollo en el área, se haría muy difícil para las potencias tradicionales poder imponer sus esquemas y conve– niencias en la región. Un ejemplo claro se encuentra en el caso de los recursos oceánicos y del establecimiento del organismo regional de pesca que se mencionara· anteriormente. Podrían algunas poten– cias haber determinado su fracaso si acaso América Latina hubiese sido parte en el esquema, ha.bida cuenta de su experiencia histórica en la materia y de las respuestas efectivas que se disefiaron en su momento? Al menos ciertamente había sido más difícil. Por otra parte, la relación de equilibrio también puede apreciar– se en otro plano de importancia. Anteriormente se mencionaba que 238
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=