Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
Francisco Orrego V. I EL PIICÍFICO INSULAR EN UNA PERSPECTIVII LIITINOIIMERICIINII:.. quema de relaciones internacionales, establecería un vínculo con países como los latinoamericanos que comparten muchos de los problemas económicos y sociales que afectan a las naciones del Pa– cífico, y en otros casos cuentan con una experiencia importante por la que han pasado en la búsqueda de las soluciones apropia– das. Si bien este vínculo existe de una manera muy general al ni~ vel del Grupo de los 77 y de otros mecanismos. lo que podría ser conveniente es su materialización al nivel de una cooperación mu– cho más específica, algunos de cuyos elementos se mencionarán más adelante. El segundo aspecto importante que hace viable el desarrollo de esta relación entre América Latina y el Pacífico insular, es que no siendo ninguno de los países latinoamericanos una potencia desa– rrollada, es muy difícil que pudieran concebir su relación con el Pacífico como una antesala de una relación o de un interés asiá– tico. Las relaciones con Asia ya existen y se conducen con inde– pendencia de 10 que pudiera ser este nuevo esquema. Eventualmen– te ellas pueden coordinarse. pero de ninguna manera podrían lle– gar a traducirse en una nueva instrumentalización del Pacífico insular, como ha sido hasta ahora la constante histórica que se examinaba. La repetición de este fenómeno es todavía más improbable en el caso de América Latina, por cuanto las relaciones con Asia y el Pacífico no se basan en ningún enfoque de índole militar, estra– tégico o defensivo, que normalmente se encuentra en el origen de esa instrumentalización. Menos aún existen las consideraciones ra– ciales que a veces han influido en la actitud de algunos países ha– cia Asia o el Pacífico. De esta manera, América Latina constituiría virtualmente el primer caso en que la relación con el Pacífico in– sular se estructuraría sobre la base de sus propios méritos e intere– ses y no con propósitos indirectos. Cooperación y no instrumenta– lización sería la base de esta relación. Debe tenerse presente, sin embargo, la necesidad de que Améri– ca Latina actúe con cautela en algunos aspectos de su relación asiá– tica, para no verse arrastrada hacia algunos problemas que no son de su incumbencia y que podrían afectar el conjunto de sus rela– ciones con Asia y el Pacifico. No es exagerado, por ejemplo, pen- 237
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=