Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
Francisco Orref!.o V. / EL PAcíFICO INSULAR EN UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA: .. se ha hecho sentir con claridad, sobre la base del surgimiento de un nacionalismo insular y de una identificación regional creciente, que cada día tendrá una influencia más determinante en las orien– taciones económicas, manejo de los recursos naturales, naturaleza y estructura de los organismos de cooperación y participación en las organizaciones internacionales. No obstante esta respuesta. el peso que el Pacífico insular pue– de otorgar a su política exterior es limitado, sobre todo en un con– texto geográfico, donde se encuentran presentes las principales po– tenCÍas mundiales. Por esta razón, es que la coordinación de inte– reses y políticas con otros paises en desarrollo que comparten la Cuenca de este océano puede hacer una diferencia fundamental en el logro de objetivos comunes e introducir un equilibrio necesario en el marco de las relaciones internacionll.les del Pacífico en gene– ral. Hasta ahora el Pacífico ha sido el escenario de una lucha y de un juego de poder entre grandes potencias, que es el que ha afec– tado específicamente al Pacífico insular. Ello podría variar sustan– tivamente si acaso este esquema polarizaao se transforma en una relación de equilibrio, respecto de la cual los países en desarrollo de la región tienen algunos elementos de importancia que aportar. 6. AMÉRICA LATINA y EL P AcfFICO INSULAR: EQUILIBRIO, COOPERACIÓN Y NO lNSTRUMENTALlZACIÓN América Latina es el continente que ha sido el gran ausente del Pacifico, a pesar de que sus costas se extienden a lo largo de una vasta extensión del Pacífico oriental, a pesar de que su historia conoció vinculos importantes a través de este océano y a pesar de algunos esfuerzos importantes que han tenido lugar, aunque más bien en forma esporádica 81 • Recién en el curso de esta década han ""Las iniciativas gubernamentales han tenido en general propósitos comercia– les. Un alcance más amplio han tenido las iniciativas en el orden académico. Entre estas últimas, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile ha cumplido un rol pionero con las siguientes Conferencias y Semi· narios: i) América Latina vuelve al Pacífico (Viña del Mar, 1970); ii) Ciencia y Tecnología en la Cuenca del Pacífico (Viña del Mar, 1975); iii) La Comu– nidad del Pacifico: hacia un rol para América Latina (Isla de Pascua, 1979). Igualmente el Instituto organizó en 1978-1979 un grupo de estudio interdisci· 235
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=