Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

Francisco Omgo V, I EL PAcíFICO INSULAR EN UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA" nacionalismo y a la identificación regional de esta comunidad in– sular. Ni siquiera en los casos en que existe una relación especial se ha afectado la prioridad del Pacífico como nota predominante del interés político de esas naciones, como se veía en el ejemplo de Papúa-Nueva Guinea. De esta manera, puede comprobarse una vez más lo que se manifestara en un comienzo, en cuanto a que el Pacífico insular se identifica sólo con su propia realidad geográfica y sus necesidades como países en desarrollo. La relación de los países miembros de ASEAN con el Pacífico in– sular es de carácter incipiente, pero su potencialidad futura no de– biera pasar desapercibida 21l • Hasta hace poco tiempo se trataba de países en desarrollo con una proyección internacional limitada por convulsiones políticas y dificultades económicas, lo que hacía difícil su vinculación con el área en cuestión. Sin embargo, el éxito eco– nómico logrado por dichos países y la proyección externa de su economía, unida a una mayor consolidación política, han determi– nado el nacimiento de nuevas e importantes relaciones. Estas se manifiestan principalmente con Japón, China y Australia, pero co– mienzan ya a pesar en otros ámbitos. De ahí que quepa esperar en el futuro el surgimiento de vínculos más intensos con el Pacífico insular, lo que además, representaría un caso positivo de coopera– ción entre países en desarrollo. 4. Los ORGANISMOS REGIONALES: EVOLUCIÓN HACIA LA AUTONOMÍA REGIONAL Este amplio marco de las relaciones en que se desenvuelve el Paci– fico insular ha influido también en la naturaleza y evolución de los organismos de cooperación internacional de esta región. En 1947 la Convención de Canberra estableció la Comisión del Paci– fico Sur, que en sus orígenes reunía a todas las potencias adminis~ tradoras, esto es, a los Estados Unidos, Francia, Holanda 30 , Ingla– terra, Australia y Nueva Zelandia. Además, se creó la Conferencia '"Véase "Regionalism in South-east Asia: The ASEAN experience" Awtralian Foreign Affairs Record. June 1978, pp. 290-295. "'Holanda se retiró en 1964 al no tener territorios en la región. Véase Cbaussan, loe. cit. Nota 18 supra, pp. 71-73. 231

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=