Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
Fraf1ás('(J Orrego V. I EL PACÍFICO INSULAR EN UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA,_ Aun cuando en determinados aspectos las políticas respectivas pue– dan diferir, en sus orígenes y en las grandes orientaciones del pre– sente se trata de enfoques similares. Ambas naciones son las here– deras del Imperio británico en la región, no en un sentido terri– torial sino en el desempeño de un rol que quedó vacante con el repliegue británico. Sin embargo, esta misma herencia ha dificul– tado en alguna medida la concepción de una política hacia el Pacífico. La preocupación por el Padfico surgió en ambos países en re– lación con sus inquietudes en materia de defensa 21 , lo que en sí conlleva un cierto carácter negativo. Históricamente ello se tradujo en la presión frente a Inglaterra para que no permitiese la ocupa– ción del Pacífico insular por potencias eventualmente antagónicas, como Francia o Alemania. Posteriormente comienza a desarrollarse una fuerte inquietud frente a las potencias asiáticas 22 , factor que pasa a ser preponderante en las políticas exteriores de Australia y Nueva Zelandia a partir de la segunda guerra mundial y que sólo recientemente ha comenzado a cambiar. En todos estos esquemas, al igual que le ha ocurrido a los Estados Unidos, la relación con el Pacífico radicaba en un interés estratégico en consideración a lo asiático y no en un interés que mirara a la región en sí mismo. En 1944 Australia y Nueva Zelandia, mediante el Pacto de Can– berra, procuraron asumir un rol preponderante y coordinado en el Pacífico insular, pero las potencias victoriosas en la guerra no lo permitirían y el esquema colonial continuaría con escasas alterado– nes 28 • En términos de defensa, los dos países pasaron a descansar fuertemente en los Estados Unidos y en el esquema de ANZUS 2f , comprometiéndose incluso en las pugnas del sudeste asiático. Las crecientes dudas sobre la factibilidad de esta alianza militar, que -Bruce Grant: "Australia y el Pacifico". Estudios Internacionales NI} 11 Enero-Marzo 1972, pp. 40-52. -c. Bardey Grattan: "Perspectives on Australian Foreign Policy". Review artide. Pacifíc Affaírs. Spring 1975, pp. 87-93. -Keith J. Bolyoake: "A new role for New Zealand in tbe Pacific". Pacific Community Aprll 1970. pp. !lOO-S81. especialmente p. 379. - -Hugh Collins: "Australia and tbe United States: assessing the relationship". Aust1'alian Outlool. August 1978. pp. 153-168. Henry S. Albinsk: "American Perspectives on tbe ANZUS amance". lbid pp.131-152. 229
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=