Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAVOS SOBRE EL PAcíFICO mo S , en el marco de difíciles negociaciones que no siempre se han caracterizado por su limpieza. De esta manera, la presencia norte– americana se concentra fundamentalmente en el grupo de las Ma– rianas, que se orienta hacia una asociación bajo la fórmula de Commonwealth; en Guaro, que es el territorio más vinculado a los Estados Unidos, y en Samoa Americana. Hasta ahora el interés norteamericano en la región ha obedecido a razones fundamentalmente estratégicas, no en consideración a la región en sí sino en relación con su política asiática. En otras pa– labras. el Pacífico insular pesaba en la política de Washington en la medida en que se justificara su rol de puente para el desarrollo de la política asiática. En la medida en que Estados Unidos inició el repliegue estratégico de Asia, el propio interés estratégico en el Pacífico insular se vio disminuido, con la excepción de Guam y de otros puntos geográficos muy determinados. Esta instrumentali– zación estratégica del Pacífico insular también se ha visto repetida por parte de otras potencias. como se verá. Esta realidad ha deter– minado también que el apoyo económico de los Estados Unidos a la región no sea hoy día un factor significativo de la relación exis– tente, con excepciones más bien puntuales. Recientemente. sin embargo, ha surgido un nuevo factor de in– terés especial en el área: su influencia en términos de jurisdicción marítima 1. Dada la enorme extensión geográfica de la región, al aplicársele una Zona Económica Exclusiva de 200 millas y criterios de delimitación archipielágica, el espacio oceánico que resulta so~ metido a jurisdicción nacional es enorme y con toda su significa– ción en términos de pesquerías y de eventual aprovechamiento de recursos minerales de los fondos marinos. No obstante, esta nueva dimensión del Pacífico insular ya es difícilmente aprovechable por los Estados Unidos, a pesar de su interés en ello, pues los errores de su política pesquera han creado una tensión aguda con todo el -Eugene B. MikaIy: "La atrategia de los Estados Unidos en el Pacifico Oc· cidental Y el dilema de Micronesia". Estudios Inte'l1'lilCÍooales N'I 17. Enero· Marzo 1972. pp. 25-59. 'Véue en general, Barbara Jobnsan and Frant. Langdon: "Tbe Impact of the Law oi the Sea Conference upon the Pacific R.egion: Part 1". Padlic A.ffairs, Spring 1978. pp. 5·25 Y "P'art JI.... Ibid. Summer 1978. pp. 216-229. 224

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=