Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

Francisco Omgo V, I EL PAcíFICO INSULAR EN UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA" denominador en el futuro muy inmediato, con pocas excepciones. Incluso en lo cultural, vastas zonas del Pacífico insular comparten tradiciones comunes. Más importante que lo anterior, es el hecho de que a través de todo el Pacífico insular se observa el surgimiento de un sentido nacionalista propio de un período post-emanclpatorio. Ello pro– vocará probablemente algunas dificultades en el orden secesionis– ta 2 , pero que no parecieran ser mayores. Pero, a la vez, otorga a la región en su conjunto un sentido de identidad, que los largos años de dominación colonial habían impedido germinar. El na– cionalismo del padfico insular será uno de los factores que influ· yan en el fortalecimiento del vínculo asociativo de esta comuni· dad en los años venideros. Quizás por esta misma razón, las naciones del Pacífico insular no parecieran identificarse demasiado con las grandes masas con· tinentales que se encuentran en su vecindad relativa. Así. si bien una proporción importante del Pacífico insular se encuentra en la vecindad asiática, ha logrado de todos modos mantener su indivi· dualidad y no puede asimilarse a dicho continente, aún cuando en alguna medida participen en instituciones comunes. Lo anterior es más cierto todavía en el caso de los Estados Unidos, con las excep– ciones derivadas de la existencia de vínculos estaduales y otros es– quemas de asociación. Australia y Nueva Zelandia constituyen un caso especial, que será examinado más adelante, al igual que el po– tencial caso de América Latina. De esta manera, el Pacífico insu– lar se identifica esencialmente con su propio ámbito geográfico. Sin perjuicio de las asociaciones que quepan, esta otra realidad también influye decididamente en el desarrollo del concepto de comunidad. -Véase, por ejemplo. la reclamación de los Banabans, antiguos habitantes de Orean Island y que hoy día viven en Fijí, procurando la independencia de esa isla de las Islas Gilbert o su asociación con Fiji y reclamaciones económicas por la exploración de fosfatos "The Banabans: Historical background and re– cent developments". Awtralian Foreign Affairs Rec<Jrd, June 1977. pp. 519-322. Para otros ejemplos vinculados con el proceso de independencia de Papua • Nueva Guinea, Ralph R. Prendas: "Secessionist politics in Papua New Guinea". Pacific AlfairJ, Spring 1977, pp. 64-85. 221

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=