Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAVOS SOllRf. El. PAUFICO adecuado, concluyó en una situación humillante. ¿Fue la lección provecho– sa para evitar una futura intervención, o para proveer los medios de evitar ulteriores humillaciones? No tenemos otras bases para pensar que los días de la "diplomacia a cañonazos" han finalizado, como tampoco para creer que la amenaza de la fuerza no será utilizada en tierra o aire. Hasta cierto punto, hoy hemos alcanzado la cumbre de la "diplomacia a cañonazos", con las últimas armas de ataque o de persuasión emplaza– das en submarinos. Recientemente, en niveles menores, tanto los Esta– dos Unidos como la Gran BreU!,ña han usado en forma efectiva fuerzas navales relativamente pequeñas para objetivos militares y políticos en países de ultramar y territorios aislados. La Unión Soviética no puede haber dejado de notarlo. No podemos estar seguros de si existe un "gran plan" en la estrategia soviética, o si la política exterior soviética es más coherente y racional que la política de las potencias occidentales. Sin embargo, las recientes actividades soviéticas en el Océano Indico constituyen un modelo compati– ble con el protocolo secreto al borrador del Pacto de las Cuatro Potencias de 1940, en el cual la Unión Soviética declaró: "que sus aspiraciones territoriales se centran al Sur del territorio nacional de la Unión Sovié· tica en dirección al Océano Indico"'. La Unión Soviética ha mejorado notablemente sus posiciones y en diferentes sentidos, en Egipto, el Yemen, Sud Yeme ll (adén), el Sudán, Somalía, Uganda, Irán, Pakistán e India. Es la principal compradora del caucho malayo. Aun donde el gobier– no soviético no puede obtener el mayor provecho a base de mostrarse generoso, puede sin embargo afectar en forma adversa los intereses occidentales. El escampavía que interceptó al Pueblo y el que lo capturó eran de origen soviético. Durante la confrontación de Indonesia y Malasia, ésta, Singapur y Australia estuvieron bajo la amenaza constante de barcos soviéticos, que sólo fueron contenidos por la presencia de una fuerza britá– nica considerable. La guerra de Seis Días de 1967 fue posible debido a la provisión de armas soviéticas a Egipto y a la errónea información sovié– tica a Siria. En Africa negra, armamento soviético ultramoderno levan– ta el nivel de la preparación militar. El Mediterráneo está directamente bajo la vigilancia de la NATO. La Sexta Flota de los Estados Unidos es por sí sola más grande que la actual !Sazí-Soviel Re/alíons 7939-47 (Washington, oc: Departamento de Estado, 1948), p. 257. 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=