Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE EL PAcíFICO graduados de la Universidad de Papua Nueva Guinea, que esta nación tan reciente tuvo sus primeros universitarios formados en ella. Estos son un reducido grupo de seis graduados en Artes y cuatro en Ciencias. En cuanto a las universidades ultramarinas, han egresado de ellas unos cuantos graduados en actividades terciarias, principalmente los practicantes médicos preparados en Suva (Fiji). Se encuentra visiblemente dentro de los intereses de la compañía tener el mayor equipo posible de gente del país. Realizarlo rápida· mente puede crear una intensa competencia entre empleadores, de los cuales el gobierno resulta uno de los más interesados, ya que de tal modo se puede concentrar la experiencia que, hasta hoy, es reducida. Ciertamente es difícil proporcionar, en el reducido término de los primeros años de operación de tal empresa, una experiencia administrativa que logre concentrar veinte años en cinco. Pero se está haciendo un esfuerzo con alentadores resultados. Se trata de evitar promover al personal por hacer favores o por deudas; como éste, hay muchos aspectos del acuerdo que tratan de cubrir, antici– pándose a posibles dificultades futuras, las condiciones óptimas para no concitar las críticas muy justificadas que otras compañías susci– tan, por sus abusos, en diversos países en desarrollo. El própósito del convenio fue maximizar el flujo continuo de beneficios para el gobierno de Niugini, permitiendo así que compar– tiera, por medio de su participación igualitaria y una imposición creciente, las ganancias adicionales que pueden esperarse, ante las alzas en los precios mundiales del cobre. También proveía, por medio de un descuento impositivo, del aliciente necesario para atraer préstamos bancarios hacia un país en desarrollo, hasta entonces un desconocido en los mercados finan– cieros mundiales. Finalmente, el fardo dependía de la mayor producción, lo cual hizo posibles negociaciones para contratos de venta por 15 años. El porcentaje anual de producción previsto era superior a las 160.000 toneladas cortas de cobre, más 500.000 onzas de oro con- tenidas en concentrados. ti' Considerando que las críticas a la minería internacional se basan, en gran parte, en ataques a la integración vertical y a la pérdida de valor agregado, que fue en el pasado experiencia común en los países sudamericanos, merece destacarse que los contratos suscritos por la compañía no benefician a sus subsidiarias o relaciones, sino que mantienen a prudente distancia a las fundiciones del Japón, Alemania Oriental y España. Las ventas se hacen en base a los precios del Mercado de Londres, con un mínimo garantizado de US$ 30 centavos por libra, proveyendo así la seguridad necesaria 214

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=