Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
T, B, Millar I Los OCÉANOS 'INDICO y PAciFICO: ALGUNAS CONSIDERACIONES.. , "Igualdad de der~hos en todos los ~tores y en todas las esferas de actividad en el área internacional, incluyendo la adopción de medidas para proteger los intereses vitales de la Unión Soviética, sus aliados y amigos; ausencia de discriminación en el comercio mundial; amplio intercambio de valores cientificos, t~nológicos y culturales; libertad de navegación para nuestros barcos y notas, no menor que para los barcos y flotas de cualquier otra poten– cia -todo esto determina nuestras posibilidades y responsabilidades en los asuntos mundia– les"', Esto parece suficientemente razonable, aunque no explica cuáles son los "intereses vitales" soviéticos en esta área. La Unión Soviética ha usa– do durante mucho tiempo el comercio como arma política, y parece estar en vías de invadir el transporte marítimo de Europa Oriental con una moderna marina mercante que trabajará con tarifas reducidas. Ha estable– cido una compañía naviera en Singapur. No tan sólo está enviando barcos a fisgonear en diferentes lugares, sino que está explorando y levantando mapas de los océanos del mundo como ningún otro país lo había hecho abtes (su flota oceanográfica e hidrográfica es más grande que las de todos los países juntos), y está negociando el acceso a concesiones .costeras denegadas hasta ahora. No hay nada incorrecto en esto, pero es un nuevo factor en el equilibrio estratégico. El tamaño de la Armada Soviética y su constante crecimiento pone a los rusos en situación de tener una ímportan– te presencia táctica dc;mdequiera que sus intereses lo exijan, dando apoyo psicológico a su diplomacia y proporcionando oportunidades de interven– ción o presión en áreas de crisis dondequiera que sea, pero particularmen– te donde las armadas occidentales no operan o no .operarán con fuerza. Los dos portahelicópteros recientemente construidos (y un tercero en cons– trucción), y el reclutamiento de un cuerpo de infantería naval (marilUs), ~nfieren al gobierno soviético una nueva y altamente significativa flexibilidad de táctica ofensiva. Agréguese a esto el aprovisionamiento de transportes aéreos de largo alcance, capaces de aterrizar en unos cuan– tos aeropuertos de países amigos claves (Alejandría, Dar-es-Salaam, Karachi), grandes flotas e instalaciones costeras en puertos extranjeros apropiados (Herbera, Hodeida, Mogadishu, Basra, Visakhapatnam), y se advertirá que la Unión Soviética tiene hoy una capacidad de intervención como no tuvo nun~ antes. Algunos observadores ven los programas actua– les soviéticos como un resultado directo de la crisis coheteril de Cuba en 1!J62, en la cual una intervención en un país remoto, sin un poder local 280llÍet .\'ews (Londres),julio 2, ~g68. 21
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=