Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
JameJ 8yth I NIUGINIo UNA NUEVA NACiÓN CUPRíFERA EN EL PAcífICO SE ACERCA A SU ... La minería, primordialmente aurífera, jugó un importante papel en la economía de Papua Nueva Guinea antes de la Segunda Gue– rra Mundial, pero se agotaron las reservas conocidas y los costos cre– cientes hacen que el desarrollo sea antieconómico. El oro consti– tuía el 75 % de las ganancias de exportación en 1939-40, pero para el período 1965-66 bajó al 2 %. Este dramático y novedoso desarrollo tiene como escenario una isla a unos cientos de millas al este de la capital nacional. Bougain– ville tiene 130 millas de largo, con un ancho que varía entre 20 y 40 millas; es una isla montañosa, con frecuente actividad volcánica y sísmica y con lluvias tropicales que exceden los 5.000 (200") milí– metros anuales en algunas regiones. Su población indígena de 90.000 habitantes se distingue físicamente por sus pieles de tinte negro– azulado de la otra parte de la población de Papua Nueva Guinea, a quienes ellos se refieren como "pieles rojas". Son miembros de di– ferentes grupos tribales, con 17. idiomas distintos, entre los cuales el contacto cultural ha ido imponiendo tanto el Pidgin como el inglés. La población de Bougainville ha tenido 70 años de creciente con– tacto con europeos; en un comienzo, los trabajadores reclutados en Queensland y en las plantaciones de las islas del Pacífico, luego administradores alemanes, comerciantes, colonos y misioneros cató– licos maristas, desde 1880 hasta 1914, para finalizar con los austra– lianos. La isla fue escenario de las más trágicas batallas durante la Il Guerra Mundial. En determinado momento los japoneses tuvieron más de 60.000 hombres en la isla; a raíz de un desembarco de fuer– zas anfibias en Torokina, los americanos ubicaron a 33.000 hom– bres en un pequeña playa e infligieron 5.000 bajas a los japone– ses en una sola batalla periférica. La acometida australiana hacia el sur, en dirección a la principal base japonesa, en 1944, trajo co– mo consecuencia 8.500 mup,rtos en batalla, unidos a 9.800 japoneses que murieron por enfermedades. La pequeña población nativa fue destrozada no solamente por la guerra sino por la reacción prece- dente de los europeos. . "Exceptuando a los misioneros católicos, muchísimos europeos, dirigidos por el Oficial del Distrito en Kieta, se fueron de la isla. Es indudable que los aldeanos sintieron que habían sido abandona– dos por <J.uienes alardeaban previamente de su superioridad dorada"l1. Bougainvílle", p. 98 ff. en Enciclopedia de Papua Nueva Guinea. También en vol. 47, 1971: Informe económico de Australia y Nueva Zelandia. "J. Momis y E. Ogan, "VisiÓn de Bougainville", en Cambio 'Y desarrollo en la Melanesia rural,. ed. MarÍon W. Ward, ANU Press, Canberra. 1972, p. 107. 209
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=