Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

jamer Byth I NIUGINI: UNA NUEVA NACIÓN CUPRíFERA EN EL PAcíFICO SE ACERCA A SU ... Este informe describe a la política practicada por Australia como "paternalismo benevolente"U, y también entrega la primera revisión externa del desarrollo del país; algunas de sus recomendaciones fue– ron aceptadas. El informe llevó a un programa de desarrollo quin– quenal redactado en 1968 y modificado en 1971. Frente al gobierno de esta nueva nación tenemos la Coalición Nacional, formada des– pués de las elecciones de 1972. Ella está constituida por el Pangu Pati (que favorece la- unidad de Papua y Nueva Guinea), como fuerza mayor; por el Partido de Progreso Popular y un grupo de independientes y fuerzas locales. Las divisiones por partidos son me– nos importantes que sus personalidades. El desarrollo de un gobierno parlamentario elegido por votación ha ido progresando desde los primitivos asesores del Consejo Legis– lativo, en un comienzo designados y más tarde elegidos, con restric– ciones, hasta la actual Asamblea cuyos miembros son elegidos por sufragio universal. Solamente ocho entr,e cien parlamentarios, en 1972, son europeos con muchos años de residencia en el país; de ellos, solamente uno recibió· un ministerio en la distribución inicial de cargos. La estructura y formalidades de la Casa de Asamblea son una co– pia de las de Westminster, pero no está claro si de hecho permane– cerán de tal modo, en tanto el país desarrolla sus propios modelos y filosofía nacional. La Coalición creó el puesto inexistente haSta entonces, de Jefe de la Oposición; el beneficiado con el cargo ex– presó que prefiere ser considerado COIl)O cabeza de una alternativa de gobierno, ya que el concepto de "oposición leal" tiene una apre– ciación distinta entre los miembros. Un grupo de los que apoyaron en el Parlamento de 1968 al United Party (hoy en la oposición) se cambiaron de partido en 1972, argumentando que sus electores los habían enviado para estar en el "gobierno". La mayor parte de los discursos contienen pedidos de fondos para Caminos, puentes y es– cuelas. Un Comité de Planificación Constitucional, encabezado ¿ex oficio? por el Primer Ministro, Mr. Michael Somare y en efecto por el joven sacerdote católico, Padre John Momis (nacido en Bou– gainville), estudia los posibles cambios en la estructura gubernamen– tal y la creación de una constitución; su trabajo puede ayudar mu– cho al establecimiento de una estructura más viable que tome en cuenta las tendencias separatistas notadas en diversas partes del país, en donde las demandas para un desarrollo local sólo SOn ma~ nifestaciones epidérmicas. Australia, responsable ante las Naciones Unidas, en diez años ha "F. A. Mediansky, "Relaciones Exteriores", EnciPlopedia de Papua Nueva Guinea, p. 1195 B. 203

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=