Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

James Bytb I NIUGINI: UNA NUEVA NACIÓN CUPRíFERA EN EL PACÍfICO SE ACERCA A su .. "Se desconoce la cantidad exacta de habitantes asesinados en ex– cursiones aéreas, barcos hundidos o accidentes, o por enfermedades, ya sea en sus pueblos como en el servicio militar junto a los Alia– dos o a los japoneses. Se ha calculado que, en el períooo culminan– te, 55.000 varones mayores de 14 años estaban sirviendo como cons– criptos para los americanos y australianos, a menudo en espantosas condiciones." "La gran variedad y divisiÓn territorial de Niugini se tradujo, du– rante la guerra, en un distinto grado de impacto según cada región. Las grandes poblaciones de las tierras altas centrales, tooavía lejos del contacto europeo, sólo fueron testigos de algunos vuelos de avio– nes. Las islas y la costa norte permanecieron varios años bajo la ocupación japonesa, que tuvo una ferocidad variable, y las regiones del interior fueron escenario de espantosos combates. El área sur, Papua, se salvó de la ocupación japonesa aunque también aquí los pueblos quedaron desprovistos de sus varones, quienes sirvieron co– mo obreros o estibadores. La guerra fue, sin lugar a dudas, un acon– tecimiento que marcÓ a muchos ciudadanos importantes de hoy. La población vio horizontes nuevos e inconmensurables. Hubo un cambio radical en la relaciÓn primitiva entre el "amo" blanco y el siervo negro: vieron tipos distintos de hombres blancos, los australianos, cuyo sentido de humanidad, informalidad y buena vo– luntad para trabajar al sol, dentro del barro, eran un pasmoso con– traste con la rigidez y aislamiento de la gran mayoría de los resi– dentes blancos anteriores. Los militares negros de EE.UU. que rea– lizaban trabajos de inteligencias superiores fueron el desmentido a un axioma hasta entonces aceptado, de la inferior capacidad de la raza negra". 8 "Muchos vecinos de Papua Nueva Guinea conocieron por primera vez otras regiones de su país y una gran cantidad visitó Australia. Inclusive lugares remotos como América pasaron a ser una realidad conocida y no sólo un simple nombre." "La enorme prosperidad material de los americanos y los austra– lianos, demostrada por sus miles de vehículos motorizados, aviones, ropas, alimentos y armas era materia de admiración por parte de la población local, y también fuente de envidia. Esta fue canalizada en gran parte dentro de corrientes racionales y constructivas, tal la creciente pasión por la educación y una nueva vida política que se proponía lograr la independencia nacional. Algunas corrientes sir– vieron para eliminar la estupidez del "Cargo" y el racismo estéril contra el blanco." "Papua y Nueva Guinea concitaron el interés y entendimiento de "Ryan, op. cit., p. 1.22!1. 201

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=