Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
James 8yth I NIUGINI, UNA NUEVA NACiÓN CUPRÍFERA EN EL PACÍFICO SE ACERCA A SU .. , disputas, ya sea por las depredaciones que causan como por su posesión,"2 Los dirigentes políticos de países recientes, como Niugíni, están en distinto plano a los de los países sudamericanos, quienes cuentan con una larga etapa de colonización y poseen una formación jurídica definida. "Representan a pueblos que previam~nte al establecimiento de la administración colonial vivían en comunidades de pueblos o tribus, o en grupos pequeños ligados por el parentesco; no existía el estado, ni instituciones para ejercer la justicia ni leyes redactadas. sin más protección que la del parentesco. ni lenguaje escrito, adminis– tración impersonal, ni economía monetaria o medios de ahorrar para mejorar el nivel de vida. Poseían una determinada forma de ser y sus fronteras, que les fueron delimitadas por un poder colonial que los agrupaba dentro de unidades para administración. Los coloni· zadores utilizaron a estos dirigentes para sus propios fines, pero también en cierto sentido los formaron, dándoles unidad".s LA HISTORIA HASTA 1962 Nueva Guinea figuró por primera vez en la historia de Europa como resultado de la exploración hispánica. Es muy probable que Jorge de Meneses, el capitán delegado a las Molucas, haya recalado en la isla principal en 1526. El interés de España por las islas de las Espe– cierías, sin embargo, resultó en definitiva más importante. Alvaro de Saavedra navegó la costa norte antes de su muerte, en 1529. En 1545 Iñigo de Ortiz de Retes llamó por primera vez Nueva Guinea a la región. En 1567 Alvaro de Mendana navegó hacia el oeste, partiendo de Lima, para buscar las "Islas de Salomón", La expedi– ción descubrió y denominó a las islas que se encuentran al sud-este de la actual Nueva Guinea, y en 1595 Mendana estableció un poblado que fracasó, en la isla de Santa Cruz. Su piloto mayor, Pedro Fernando de Quirós, "estaba obsesionado con la idea de descubrir el continente austral y salvar las almas de sus habitantes de la perdición."4 Volvió a las islas en 1606. Su segundo de a bordo, Luis Váez de Torres, navegó a lo largo de la costa sur de Nueva Guinea Oriental, que hoy lleva su nombre. Exploraciones más avanzadas de navegantes holandeses, franceses ·C. D. Rowley, op. cit., p. 26. sC. D. Rowley, op. cit., p. 4. ·C. Jack-,Hinton, "Descubrimiento". Enciclopedia de Papua Nueva Guinea, Melbourne Universiry Press, 3 vol., 1972, p. 251 b. 197
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=