Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE EL PACiFICO ligado históricamente, tanto en la guerra como en la paz: Australia y el Japón. Como observadores amistosos, buscaremos dar una visión de Niu– gini, como una nación, que teniendo ya diseñadas sus prioridades nacionales quiere erigir sus nuevas estructuras en los mejores funda– mentos del gobierno colonial que tuvo anteriormente, dejando de lado sus aspectos destructivos. Frente a este panorama confiado, hay gente que duda. No se trata de personas que se dejen guiar por las coloridas descripciones de periodistas y estrategos de salón, sino de académicos que, como indicó uno de ellos vivamente interesado por el proyecto: "Posiblemente este sea uno de los accidentes que se repiten en la historia, de corta vida, basado en las ilusiones de un poder pequeño (Australia) que se expande dentro del área, en un período en que las realidades del poder se encontraban disfrazadas por el sistema colonial. La nueva balanza del poder recién toma hoy su auténtica forma; seguramente rediseñando nuevas fronteras".1 De acuerdo a este autor; podemos esperar que tal sea la peor posi– bilidad. Pero también es posible que un modelo de desarrollo elegido libremente logre levantar a una nación vecina de Australia y Nueva Zelandia, con sus propias pautas y preferencias, con mayores riquezas, en el comienzo de su vida independiente, que muchas otras nacio– nes en desarrollo del mundo. Siendo Papua Nueva Guinea un país del cinturón de fuego del Pacífico, es geológicamente reciente y tiene volcanes en actividad y muchas áreas propensas a los terremotos y temblores. Los ríos son erráticos y cambiantes. Su territorio es escarpado, abrupto e inestable para la construcción de caminos. El medio ambiente de la población tiene gran variación, yendo desde las islas y playas con pueblitos de pescadores que recuerdan aquellos polinésicos, hasta los poblados de los pantanos donde la palma de "sago" es la principal fuente de alimentación, o también aquellos remotos caseríos de las serranías donde la papa (kau-kau en dialecto Pidgin) constituye la dieta habitual de sus moradores. Ciertamente, este es un país de horticultores y recolectores. Las batatas, el taro, yams y el sago son los productos más abundantes. Las bananas y los cocos son los principales alimentos en ciertas regiones, teniendo gran valor los frutos de los árboles. "El cerdo es la única fuente animal,de proteínas, personaje principal de las fiestas, de los regalos. Se lo suele ver vagando en busca de alimento o criado por las mujeres hasta su ceremonioso final. Son fuente de continuas lC. D. Rowley, El aldeano de Nueva Guinea: observaciones desde 1964. Cheshire, Melbourne, edición 1972, p. 9. 196

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=