Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
y, 8, Alillar I Los OCÉANOS INDICO y PACÍFICO: ALGUNAS CONSIDERACIONES, que hacen la travesía entre Japón y los estados petroleros del Medio Orien– te, han llegado casi a encallar. Generalmente pontones de rastreo japone– ses están limpiando el Canal. La principal inferencia estratégica de la apertura del Canal de Panamá, completada en 1914, fue que ella capacitó a los Estados Unidos para movilizar sus fuerzas navales con considera– ble rapidez entre el Pacifico y el Atlántico. Se ha vuelto más vulnerable' en los años recientes. Las salidas occidentales del Pacifico son las entradas orientales del ~no Indico. De aquí la importancia de Singapur y su vulnerabilidad desde que Japón llegó a convertirse en ,un importante poder marítimo. Antes de que el Canal de P~namá fuera construido, había poco comercio en tomo al Cabo de Hornos, pero el Cabo de Buena Esperanza ha sido importante desde que Vasco de Gama navegó rodeándolo hacia la India. Será siempre importante a causa de las muchas presiones que se pueden ejercer sobre el paso Mediterráneo-Suez-Mar Rojo hacia Europa, y es especialmente importante mientras la disputa Arabe-Israelí continúe. El Cabo de Buena Esperanza constituye un paso mucho más fácil que el Cabo de Hornos, ya que está 20 grados más cerca del Ecuador. Hasta 1956, el CalUllera considerado vital para Gran Bretaña y Australia. Su clausura ~n octubre de ese año no solamente demostró que no era vital, sino que impulsó la investigación en' la construcción de grandes buques tanques y barcos de carga, lo que condujo al descubrimiento de que algunos cargue– ros podían ser enviados en forma más barata alrededor del Cabo, en embarcaciones demasiado grandes para atravesar cargadas el Canal. Los progresos tecnológicos pueden a menudo derrotar o aliviar las desven– tajas estratégicas. Es posible que al cabo de algunos años veamos un segun– do Canal atravesar el istmo aOlericano, tal vez otro a través de Kra (el cuello de la península de Málaca), o incluso desde el Golfo de Akaba hasta el Mediterráneo. El Océano Indico es notablemente más pequeño que el Pacifico, pero las distancias son aún considerables. Ciudad del Cabo está a 4· '¡OO millas de Fremantle; la distancia entre Fremantle y Colombo es de 3.100 millas, (casi exactamente igual que la de Southampton a Nueva York); y Colombo está a 2.100 millas de Adén (la longitud del Mediterrá– neo). 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=