Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ElIgene B. Mihaly I LA ESTRATEGIA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL PAciFICO OCCIDENTAl.... encuentre en el desarrollo de una fórmula completamente nueva de asociación. La búsqueda de tal fórmula será difícil, probablemente muy larga, y constituirá, a la vez, un desafío intelectual. Luego ofrecerá una fór– mula posible, pero primero preguntémonos: ¿cuáles son las implica– ciones que tendría el fracaso en encontrar una fórmula satisfactotia, o el punto muerto? La respuesta obvia es: el status que se mantendrá y las partes interesadas volverán a intentar un arreglo más adelante. Pero esto no es suficiente. Los micronesios han establecido muy claramente que ellos quieren que el fideicomiso termine. "La continuación de un status cuasi colonial", afirma perentoriamente el informe de la Comisión de Status, "sería degradante para Micronesia e indigno de los Estados Unidos".lO Los micronesios han hecho saber a Washington también que ellos están totalmente dispuestos a usar las armas que tienen a su dispo– sición para lograr sus propósitos. Es decir, que están dispuestos a llevar su caso a las Naciones Unidas. Al principio, esta posibilidad no impresionó en absoluto. Los grandes poderes han demostrado repetidamente que son capaces de sufrir vapuleos verbales en Nueva York cuando sus intereses vita– les están en juego. Los casos de Hungría en 1956, Suez en 1956, Checoslovaquia en 1967, Israel desde 1967 y Rhodesia son unos pocos ejemplos de esto. La lista es larga. Sin embargo, el status legal de Micronesia es único. Las dificul– tades políticas inherentes en los esfuerzos por cambiar ese status podrían ser prodigiosas, para todas las partes implicadas. Micronesia es el único de los fideicomisos que cae bajo la juris– dicción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los demás son supervisados por la Asamblea General. El Consejo de Seguridad, siguiendo las recomendaciones del Consejo de Fideicomiso, debe aprobar cualquier enmienda que se haga al status de Micronesia. Tales decisiones están sujetas al veto de los miembros permanentes. Por otro lado, el acuerdo original afirma que "Los términos del acuerdo presente no serán alterados, modificados o terminados sin el consentimiento de la autoridad administradora".l1 De manera que no hay esperanzas de que haya ningún acuerdo en relación a M!– cronesia si no tiene el apoyo de los Estados Unidos y de todos los demás miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Los micronesios están hablando de llevar el problema ante el Comité de los Veinticuatro (sobre descolonización). Este comité ya ha mostrado algún interés en el Territorio en Fideicomiso. Sobre la '·lbid., p. 8. "Acuerdo de Fideicomiso, Artículo 15. 189

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=